2° ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES SOCIALISTAS
SANTA FE DE LA LAGUNA MICHOACÁN
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESTATAL Y NACIONAL
A LAS ORGANIZACIONES DEMOCRATICAS
A LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS
A LAS MUJERES DE MÉXICO Y DEL MUNDO.
A pocos días de conmemorarse el 8 de marzo Día Internacional de la Mujer, fecha en que la mujer obrera y proletaria mostró su resistencia y organización para enfrentar la explotación, miseria y mal trato; ofrendaron sus vidas (muriendo calcinadas), para que se reconociera sus derechos como trabajadoras y una mejor calidad de vida.
Las mujeres que formamos el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), en el marco del 8 de Marzo venimos construyendo la organización popular y consolidación de las comunidades indígenas, así como la recuperación de nuestra memoria histórica, al mismo tiempo nos enfrentamos a la miseria, represión, explotación, subordinación, marginación, a un estado policíaco militar que viola permanentemente las garantías individuales de la población, sin el mínimo respeto de género; política fascista de la oligarquía, la ultraderecha y del que hoy usurpa la presidencia de la república: Felipe Calderón Hinojosa.
En este Segundo Encuentro Nacional de Mujeres Socialistas, queremos mostrar: Primero.- ¿Por qué el socialismo, es una alternativa de vida? y ¿cómo fortalecer la organización bajo estos principios? Segundo.- Los costos políticos, sociales y culturales de la mujer en la lucha por una vida digna. Tercero.-La participación de la mujer en la organización popular. Cuarto.- ¿Qué y cómo construir la educación en un Proyecto Político Socialista?
En una lucha como la nuestra, es insoslayable continuar y reforzar la organización y la denuncia en lo local, estatal, nacional e internacional sobre los siguientes acontecimientos: la desaparición forzada de personas; las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez y otros puntos del país; de las familias enteras que se quedan bajo la custodia de la mujer, porque el esposo por necesidad tuvo que emigrar a los Estados Unidos; de las compañeras que enfrentan la pobreza familiar por que su esposo e hijos se encuentran presos por motivos políticos; así como de las diferentes reformas estructurales que son auspiciadas por los oligarcas nacionales y extranjeros, y que no responden a la seguridad social ni al bienestar de la clase trabajadora en nuestro país.
En este segundo encuentro platicaremos, sobre la salud, nuestro esfuerzo y trabajo, de cómo exigir respeto de un estado de los ricos hacia las y los trabajadores, la libertad de los presos políticos, la presentación con vida de personas desaparecidas, así como asumir un mayor compromiso de luchar día a día por el socialismo como única forma cualitativa para que las mujeres y hombres pobres tengamos una vida digna.
Las mujeres del FNLS no olvidamos, y exigimos justicia por las mujeres y hombres desaparecidos durante la “guerra sucia”; está presente nuestra indignación por tanta impunidad, no olvidamos a nuestras compañeras presas políticas de Atenco, Oaxaca y otros puntos de México, en esta jornada de lucha toda nuestra solidaridad a las familias de las personas desaparecidas en el país: a las hijas de Francisco Paredes Ruiz y a las familias de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez.
Por esta razón convocamos a compartir este esfuerzo, a caminar juntas y juntos en este proceso de reorganización y consolidación de la lucha como mujeres, esposas, madres e hijas e hijos antiimperialistas, anticapitalistas, antipatriarcales y socialistas; para unificar, reflexionar y recuperar nuestra memoria histórica dentro de la lucha independiente.
En este 8 de marzo de 2008 DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA, estamos convocando a todas las Organizaciones Populares, Organismos de Derechos Humanos, profesionistas, personalidades, estudiantes, artistas populares y a nuestro pueblo en general al 2° Encuentro Nacional de Mujeres Socialistas, del 03 al 08 de marzo, con las actividades siguientes:
1.-lunes 03 de marzo de 2008, danza contemporánea en la plaza Valladolid de Morelia a las 20 horas.
2.- Martes 04 de Marzo 18 horas presentación del libro “caminos e historias, voces y testimonios” en la Casa de la Cultura de Morelia, auditorio Luís Sahún.
3.-Miércoles 05 de marzo conferencia “la lucha de las mujeres en las migraciones internacionales” en la normal Rural de Arteaga.
4.- Jueves 06 de Marzo presentación del libro “libro “caminos e historias, voces y testimonios” en la Casa de la Cultura de la ciudad de Uruapan a las 19 horas.
5.- Sábado 08 de marzo Encuentro de Mujeres Socialistas en la Comunidad Indígena de Santa Fe de la laguna, 10:00 horas.
6.- el mismo Sábado 08 caravana de Santa Fe de la Laguna a Morelia y marcha-mitin del obelisco Lázaro Cárdenas al Palacio de Gobierno a las 16:00 horas.
A T E N T A M E N T E
¡Nunca más violadas! ¡Nunca más asesinadas! ¡Nunca más maltratadas!
¡Nunca más marcadas! ¡Nunca más desaparecidas! ¡Nunca más silenciadas! ¡Nunca más presos y presas políticas! ¡Activas y desafiantes marchemos con el pueblo oprimido hacia un mundo mejor! ¡¡Viva el día internacional de la mujer trabajadora!! ¡¡Viva la resistencia popular de las mujeres!!
MUJERES DEL
FRENTE NACIONAL DE LUCHA POR EL SOCIALISMO
FNLS
¡Por la unidad obrero, campesino, indígena y popular!
¡Por la emancipación de la mujer!
Morelia Michoacán, a 03 de marzo de 2008.
domingo, 2 de marzo de 2008
lunes, 25 de febrero de 2008
PRONUNCIAMIENTO COORDINACIÓN ESTATAL OAXACA FNLS
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
A LAS ORGANIZACIONES DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS, NO GUBERNAMENTALES
AL PUEBLO EN GENERAL
El 25 de mayo de 2007, hace 9 meses; como denunciamos entonces, sujetos no identificados detuvieron, sin mostrar orden de aprehensión, en las instalaciones de la Penitenciaría Central del Estado, cuando salía de visitar a los Presos Políticos y de Conciencia Indígenas de la Región Loxicha a Daniel Santiago Matías. Presumimos que fueron elementos de la Secretaría de Protección Ciudadana, dependencia a cargo del Dr. Sergio Segreste Ríos, ya que aparte de que tenían información de que se encontraba en el penal mencionado, lo trasladaron a las instalaciones de la Policía Preventiva en San Bartolo Coyotepec, junto a la Casa Oficial.
Como acostumbran los cuerpos policiacos, le aplicaron tortura física y psicológica de las once de la mañana a las cuatro de la tarde.
Que haya sido el mismo día que desaparecieron a Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, luchadores sociales que el Partido Democrático Popular Revolucionario reclama como sus militantes, no nos parece coincidencia; sobre todo porque el compañero Daniel Santiago Matías era regidor en el cabildo de San Agustín Loxicha cuando en 1996, el gobierno de Diódoro Carrasco Altamirano y Ernesto Zedillo Ponce de León, desataron la más feroz represión contra los indígenas zapotecos de la Región Loxicha, acusándolos de pertenecer al Ejército Popular Revolucionario (EPR) y él tuvo que vivir huyendo, también porque siempre ha encabezado las movilizaciones por justicia y libertad para Loxicha.
Es extraño que lo hayan detenido precisamente en esa fecha y no cuando nos entrevistamos con el Procurador General de Justicia, Dr. Evencio Nicolás Martínez Ramírez o con el Secretario General de Gobierno, Ing. Manuel García Corpus en el mes de abril; reuniones donde se habían comprometido a respetar nuestros Derechos Humanos.
Pero lo que más atrae la atención es la insistencia en acusarlo de estar relacionado con el EPR y que confesara actividades que nunca ha tenido con dicho grupo armado revolucionario, es decir, que si hubieran encontrado el menor indicio de alguna relación con Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez habría corrido la misma suerte.
Es innegable que los funcionarios antes mencionados conocieron de estos hechos, porque fue el Comandante de la Policía Ministerial, Daniel Camarena Flores quien antes de abandonar en el Periférico a Daniel Santiago Matías, le informó que si bien no tenía orden de aprehensión en el fuero común, la tenía en el fuero federal.
Sabemos extraoficialmente que el Secretario General de Gobierno tuvo conocimiento de la detención de Daniel Santiago Matías, es decir, los servicios de inteligencia, las corporaciones policiacas locales y federales actuaron coordinadamente para tener toda la información no sólo de Daniel Santiago Matías sino también de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez.
Es mentira que los desaparecidos no hayan sido perseguidos, pues si el Estado Mexicano no tiene elementos de prueba para perseguir a los luchadores sociales, los inventa.
Resultaría ocioso hablar de la ejecución del jefe policiaco Alejandro Barrita Ortiz, si en el afán de borrar evidencias no se hubiera asesinado a tres personas más y si en ese mismo intento no se hubiera dado la "desaparición" de otro Policía Ministerial.
Es decir, cada día se le complica más el caso al Estado Mexicano; la responsabilidad apunta directamente a Ulises Ruiz Ortiz y Felipe Calderón y más cuando le han sumado, el primero; la desaparición de las indígenas Triquis Virginia y Daniela Ortiz Ramírez y el indígena Chatino Lauro Juárez; encarcelamientos, torturas, persecución y asesinatos de pueblo organizado; el segundo la desaparición de Francisco Paredes Ruiz en Michoacán y más en el país; igual que tortura, represión y muerte a lo largo y ancho de nuestra patria; ha esto hay que agregarle, mantener como rehenes a presos políticos y de conciencia en las cárceles mexicanas, en Oaxaca desde hace casi 12 años a los indígenas zapotecos de la Región Loxicha.
Por tanto agravio al pueblo de México, exigimos:
¡Presentación con vida de las y los desaparecidos!
¡Libertad a las y los presos políticos y de Conciencia!
¡Castigo a los responsables de la represión!
¡Ley de Amnistía para las y los presos y perseguidos políticos y de conciencia!
¡Justicia y libertad para Loxicha!
¡Porque vivos se los llevaron, Vivos los queremos!
Juan Sosa Maldonado
Coordinación Estatal del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo.
Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 24 de febrero de 2008
A LAS ORGANIZACIONES DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS, NO GUBERNAMENTALES
AL PUEBLO EN GENERAL
El 25 de mayo de 2007, hace 9 meses; como denunciamos entonces, sujetos no identificados detuvieron, sin mostrar orden de aprehensión, en las instalaciones de la Penitenciaría Central del Estado, cuando salía de visitar a los Presos Políticos y de Conciencia Indígenas de la Región Loxicha a Daniel Santiago Matías. Presumimos que fueron elementos de la Secretaría de Protección Ciudadana, dependencia a cargo del Dr. Sergio Segreste Ríos, ya que aparte de que tenían información de que se encontraba en el penal mencionado, lo trasladaron a las instalaciones de la Policía Preventiva en San Bartolo Coyotepec, junto a la Casa Oficial.
Como acostumbran los cuerpos policiacos, le aplicaron tortura física y psicológica de las once de la mañana a las cuatro de la tarde.
Que haya sido el mismo día que desaparecieron a Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, luchadores sociales que el Partido Democrático Popular Revolucionario reclama como sus militantes, no nos parece coincidencia; sobre todo porque el compañero Daniel Santiago Matías era regidor en el cabildo de San Agustín Loxicha cuando en 1996, el gobierno de Diódoro Carrasco Altamirano y Ernesto Zedillo Ponce de León, desataron la más feroz represión contra los indígenas zapotecos de la Región Loxicha, acusándolos de pertenecer al Ejército Popular Revolucionario (EPR) y él tuvo que vivir huyendo, también porque siempre ha encabezado las movilizaciones por justicia y libertad para Loxicha.
Es extraño que lo hayan detenido precisamente en esa fecha y no cuando nos entrevistamos con el Procurador General de Justicia, Dr. Evencio Nicolás Martínez Ramírez o con el Secretario General de Gobierno, Ing. Manuel García Corpus en el mes de abril; reuniones donde se habían comprometido a respetar nuestros Derechos Humanos.
Pero lo que más atrae la atención es la insistencia en acusarlo de estar relacionado con el EPR y que confesara actividades que nunca ha tenido con dicho grupo armado revolucionario, es decir, que si hubieran encontrado el menor indicio de alguna relación con Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez habría corrido la misma suerte.
Es innegable que los funcionarios antes mencionados conocieron de estos hechos, porque fue el Comandante de la Policía Ministerial, Daniel Camarena Flores quien antes de abandonar en el Periférico a Daniel Santiago Matías, le informó que si bien no tenía orden de aprehensión en el fuero común, la tenía en el fuero federal.
Sabemos extraoficialmente que el Secretario General de Gobierno tuvo conocimiento de la detención de Daniel Santiago Matías, es decir, los servicios de inteligencia, las corporaciones policiacas locales y federales actuaron coordinadamente para tener toda la información no sólo de Daniel Santiago Matías sino también de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez.
Es mentira que los desaparecidos no hayan sido perseguidos, pues si el Estado Mexicano no tiene elementos de prueba para perseguir a los luchadores sociales, los inventa.
Resultaría ocioso hablar de la ejecución del jefe policiaco Alejandro Barrita Ortiz, si en el afán de borrar evidencias no se hubiera asesinado a tres personas más y si en ese mismo intento no se hubiera dado la "desaparición" de otro Policía Ministerial.
Es decir, cada día se le complica más el caso al Estado Mexicano; la responsabilidad apunta directamente a Ulises Ruiz Ortiz y Felipe Calderón y más cuando le han sumado, el primero; la desaparición de las indígenas Triquis Virginia y Daniela Ortiz Ramírez y el indígena Chatino Lauro Juárez; encarcelamientos, torturas, persecución y asesinatos de pueblo organizado; el segundo la desaparición de Francisco Paredes Ruiz en Michoacán y más en el país; igual que tortura, represión y muerte a lo largo y ancho de nuestra patria; ha esto hay que agregarle, mantener como rehenes a presos políticos y de conciencia en las cárceles mexicanas, en Oaxaca desde hace casi 12 años a los indígenas zapotecos de la Región Loxicha.
Por tanto agravio al pueblo de México, exigimos:
¡Presentación con vida de las y los desaparecidos!
¡Libertad a las y los presos políticos y de Conciencia!
¡Castigo a los responsables de la represión!
¡Ley de Amnistía para las y los presos y perseguidos políticos y de conciencia!
¡Justicia y libertad para Loxicha!
¡Porque vivos se los llevaron, Vivos los queremos!
Juan Sosa Maldonado
Coordinación Estatal del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo.
Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 24 de febrero de 2008
lunes, 18 de febrero de 2008
FNLS SE SOLIDARIZA DESDE MÉXICO CON EUSKAL HERRIA
México. 14 de Febrero de 2008.
Al pueblo de Euskal Herria
A los pueblos de México y del mundo
A la opinión pública nacional e internacional.
EL FRENTE NACIONAL DE LUCHA POR EL SOCIALISMO EXPRESA SU MÁS ROTUNDA CONDENA ANTE LA ESCALADA REPRESIVA QUE SE VIVE EN EUSKAL HERRIA Y LE EXPRESA SU SOLIDARIDAD AL PUEBLO VASCO QUE ES EJEMPLO DE DIGNIDAD Y RESISTENCIA.
A través del presente comunicado el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) expresa su más rotunda condena ante la escalada represiva que se vive en los últimos tiempos en Euskal Herria, cuya última manifestación, el pasado lunes 11 de enero, ha sido la detención y encarcelamiento de los dirigentes de la izquierda abertzale Mikel Etxaburu, Karmelo Landa, Eusebio Lasa, Aitor Aranzabal, Karmele Aierbe, Peio Gálvez, Joseba Zinkunegi, Mikel Garaiondo, Nuria Alzugari, Iñigo Balda y Txema Jurado, como antes lo habían sido Pernando Barrena, y tantos otros.
Condenamos igualmente la suspensión de actividades de la que han sido objeto reciente los partidos políticos Acción Nacionalista Vasca (ANV) y Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV), agrupaciones políticas que, como antes lo fuera Batasuna, se encuentran ya a un paso de ser ilegalizadas por las autoridades judiciales del estado español, impidiendo con ello que la sensibilidad electoral de la izquierda independentista vasca se exprese en las urnas.
Sumamos nuestra voz a las acciones de protesta que tienen lugar el día de hoy en los pueblos y ciudades de Euskal Herria, centradas en una jornada de huelga general a cuyos participantes transmitimos nuestro ánimo y solidaridad.
Como lo hemos realizado en anteriores escritos, motivados por las diferentes actuaciones represivas del estado español en Euskal Herria en el último año (detención y encarcelamiento del dirigente Arnaldo Otegi, detención y encarcelamiento de la Mesa Nacional de Batasuna, ilegalización de agrupaciones políticas, prohibición de la concurrencia de partidos políticos a comicios municipales, represión de manifestaciones, etc), no queremos dejar pasar esta nueva y trágica oportunidad para lanzar un llamado a todas aquellas organizaciones e individuos que defienden los derechos humanos en México y el mundo, solicitándoles que se adhieran a cuantas manifestaciones y acciones tengan lugar en contra de las situaciones antes señaladas.
Queremos subrayar una vez más que no es posible el silencio ante la violación sistemática de las más elementales libertades y derechos civiles, atropellados sin tregua en el clima de virtual estado de excepción que viven cotidianamente las mujeres y los hombres vascos. Queremos recordar que este silencio se vuelve cómplice de quienes, desde el estado español, vienen llevando a prisión a decenas de personas por el único delito de su pertenencia a partidos políticos y organizaciones sociales, de quienes han convertido el delito de opinión en una dramática realidad que cada día se agrava en Euskal Herria, de quienes privan de representación política en ayuntamientos e instituciones a miles y miles de ciudadanos y ciudadanas vascas, de quienes en definitiva han hecho desaparecer de Euskal Herria los derechos de libertad de expresión, reunión, manifestación, asociación y participación política. Las consecuencias de callar ahora, cuando en el corazón de una Europa que se jacta de ser adalid de los derechos humanos se vulneran de forma tan flagrante éstos, serán dramáticas para todos en el futuro.
A cuantos desean sinceramente la paz para Euskal Herria les hacemos llegar nuestra reflexión de que la construcción de ésta resulta imposible cuando la mera defensa pública de la idea de autodeterminación para aquel pueblo, conduce a quienes la manifiestan directamente a la cárcel. A cuantos condenan sin paliativos en el mundo los terrores de Guantánamo, les llamamos a que centren su atención en la desaparición de derechos y garantías básicas que se vive diariamente en Euskal Herria. A cuantos se muestran sensibles ante la situación del pueblo palestino, kurdo o saharaui los instamos a que se aproximen a la realidad política que padece el pueblo vasco, a quien se niega una y otra vez la posibilidad de decidir sobre su propio futuro.
¡POR LA UNIDAD OBRERA , CAMPESINA, INDÍGENA Y POPULAR!
FRENTE NACIONAL DE LUCHA POR EL SOCIALISMO (FNLS)
Al pueblo de Euskal Herria
A los pueblos de México y del mundo
A la opinión pública nacional e internacional.
EL FRENTE NACIONAL DE LUCHA POR EL SOCIALISMO EXPRESA SU MÁS ROTUNDA CONDENA ANTE LA ESCALADA REPRESIVA QUE SE VIVE EN EUSKAL HERRIA Y LE EXPRESA SU SOLIDARIDAD AL PUEBLO VASCO QUE ES EJEMPLO DE DIGNIDAD Y RESISTENCIA.
A través del presente comunicado el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) expresa su más rotunda condena ante la escalada represiva que se vive en los últimos tiempos en Euskal Herria, cuya última manifestación, el pasado lunes 11 de enero, ha sido la detención y encarcelamiento de los dirigentes de la izquierda abertzale Mikel Etxaburu, Karmelo Landa, Eusebio Lasa, Aitor Aranzabal, Karmele Aierbe, Peio Gálvez, Joseba Zinkunegi, Mikel Garaiondo, Nuria Alzugari, Iñigo Balda y Txema Jurado, como antes lo habían sido Pernando Barrena, y tantos otros.
Condenamos igualmente la suspensión de actividades de la que han sido objeto reciente los partidos políticos Acción Nacionalista Vasca (ANV) y Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV), agrupaciones políticas que, como antes lo fuera Batasuna, se encuentran ya a un paso de ser ilegalizadas por las autoridades judiciales del estado español, impidiendo con ello que la sensibilidad electoral de la izquierda independentista vasca se exprese en las urnas.
Sumamos nuestra voz a las acciones de protesta que tienen lugar el día de hoy en los pueblos y ciudades de Euskal Herria, centradas en una jornada de huelga general a cuyos participantes transmitimos nuestro ánimo y solidaridad.
Como lo hemos realizado en anteriores escritos, motivados por las diferentes actuaciones represivas del estado español en Euskal Herria en el último año (detención y encarcelamiento del dirigente Arnaldo Otegi, detención y encarcelamiento de la Mesa Nacional de Batasuna, ilegalización de agrupaciones políticas, prohibición de la concurrencia de partidos políticos a comicios municipales, represión de manifestaciones, etc), no queremos dejar pasar esta nueva y trágica oportunidad para lanzar un llamado a todas aquellas organizaciones e individuos que defienden los derechos humanos en México y el mundo, solicitándoles que se adhieran a cuantas manifestaciones y acciones tengan lugar en contra de las situaciones antes señaladas.
Queremos subrayar una vez más que no es posible el silencio ante la violación sistemática de las más elementales libertades y derechos civiles, atropellados sin tregua en el clima de virtual estado de excepción que viven cotidianamente las mujeres y los hombres vascos. Queremos recordar que este silencio se vuelve cómplice de quienes, desde el estado español, vienen llevando a prisión a decenas de personas por el único delito de su pertenencia a partidos políticos y organizaciones sociales, de quienes han convertido el delito de opinión en una dramática realidad que cada día se agrava en Euskal Herria, de quienes privan de representación política en ayuntamientos e instituciones a miles y miles de ciudadanos y ciudadanas vascas, de quienes en definitiva han hecho desaparecer de Euskal Herria los derechos de libertad de expresión, reunión, manifestación, asociación y participación política. Las consecuencias de callar ahora, cuando en el corazón de una Europa que se jacta de ser adalid de los derechos humanos se vulneran de forma tan flagrante éstos, serán dramáticas para todos en el futuro.
A cuantos desean sinceramente la paz para Euskal Herria les hacemos llegar nuestra reflexión de que la construcción de ésta resulta imposible cuando la mera defensa pública de la idea de autodeterminación para aquel pueblo, conduce a quienes la manifiestan directamente a la cárcel. A cuantos condenan sin paliativos en el mundo los terrores de Guantánamo, les llamamos a que centren su atención en la desaparición de derechos y garantías básicas que se vive diariamente en Euskal Herria. A cuantos se muestran sensibles ante la situación del pueblo palestino, kurdo o saharaui los instamos a que se aproximen a la realidad política que padece el pueblo vasco, a quien se niega una y otra vez la posibilidad de decidir sobre su propio futuro.
¡POR LA UNIDAD OBRERA , CAMPESINA, INDÍGENA Y POPULAR!
FRENTE NACIONAL DE LUCHA POR EL SOCIALISMO (FNLS)
martes, 5 de febrero de 2008
MANIFIESTO DEL FNLS AL PUEBLO DE MÉXICO
AL PUEBLO DE MEXICO.
A NUESTROS HERMANOS EN RESISTENCIA DEL MUNDO.
A LAS ORGANIZACIONES DEMOCRATICAS Y POPULARES.
A LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS Y NO GUBERNAMENTALES.
MANIFIESTO DEL FNLS
A más de un año de gobierno de Felipe Calderón, las condiciones económicas de los trabajadores mexicanos no mejoraron, sino al contrario, han empeorado. Durante ése tiempo hizo varias reformas estructurales para cumplir los compromisos que adquirió con los grandes empresarios que lo apoyaron el fraude electoral de 2006 y la usurpación de la silla presidencial, oxigenando con ello al capitalismo en México.
Este plan de reformas ha llevado consigo la militarización del país con apoyo del imperialismo norteamericano, aplicando experiencias aprendidas en el combate a las resistencias en América Latina, que al igual que en Colombia, enfocan su ofensiva contra los grupos insurgentes y las organizaciones sociales en resistencia (ley antiterrorista; arraigo, cateos y allanamientos sin orden judicial; incomunicación de detenidos; intervención de teléfonos y correos electrónicos): medidas que el gobierno de México suscribe y adopta al someter nuestra Soberanía ante la "Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte" (ASPAN).
La Guerra de Baja Intensidad (GBI) adquiere nueva fuerza en el país, junto con el plan contrainsurgente en general y la reactivación de la "Guerra Sucia", como tácticas para combatir al movimiento popular. Pasan así a ser acciones prioritarias en la política de gobierno de Felipe Calderón: el asesinato, la tortura y la desaparición forzada de luchadores sociales.
El capitulo de la reforma a la Ley del ISSSTE aún no ha terminado. Por un lado continúa una nueva cascada de cientos de miles de amparos contra las violaciones a la seguridad social de los trabajadores y la demanda de su inconstitucionalidad, mientras por otro lado se ve a un tribunal federal incapacitado física y humanamente para recibir las miles de quejas y solicitudes; lo cual hará más difícil de atender debidamente el fondo de los agravios causados por dicha reforma, y otorgar realmente la protección de la justicia federal ante los justos reclamos. Por lo que la respuesta favorable para lo trabajadores dependerá no del aparato de justicia, sino del movimiento político nacional que se articule para el triunfo completo.
La reforma judicial respecto a las garantías individuales, no es otra cosa más que criminalizar la lucha, la organización, la resistencia y protesta popular. Con esta reforma: es legalizar lo que en las comunidades indígenas y campesinas se ha venido realizando; detenciones ilegales, cateos policíacos-militares en domicilios sin orden de un Juez. La ultraderecha con esta reforma Judicial nos regresa a más de cien años, cuyas garantías individuales y derechos conquistados a un alto costo producto de la Revolución armada de 1910-17 no tienen ningún valor.
Hoy resulta más evidente la intromisión del imperialismo norteamericano en asuntos de seguridad nacional y en el rumbo económico de nuestro país, de ahí que Estados Unidos haya garantizado un empréstito de 500 millones de dólares para armamento y asesoría militar, so pretexto de combatir el narcotráfico; siendo que ellos mismos han aceptado que el narcotráfico tiene cada vez más influencia directa en la política del Estado mexicano. Esta intromisión viene a significar realmente que:
1. Los ilegales retenes policiaco-militares, además constituir el puntal que desde un inicio sostiene a Felipe Calderón en la presidencia, tienen por objetivo inhibir las legítimas protestas del pueblo, contener el descontento social y popular, y detectar a sus principales dirigentes con fines represivos.
2. Esta política tiene por finalidad detener, desaparecer o asesinar a los revolucionarios y luchadores sociales.
3. Que el pueblo se acostumbre a ver al ejército federal en las calles, y que las violaciones a los derechos humanos que cometa sean vistos por la población como actos comunes y normales.
4. Como Felipe Calderón no ganó y su gobierno sigue bajo la sombra de la ilegitimidad, él está dispuesto a continuar gobernando con el apoyo militar. De ahí que no sean casuales sus payasadas de portar indumentaria militar o emitir declaraciones como la reciente en que decreta que "las fuerzas armadas estarán en las calles hasta el 2012", pasando así por encima de la protesta social que exige al ejército regresar a sus cuarteles y que se ponga fin a las continuas violaciones que comete a los derechos humanos.
Por otro lado, en este periodo tampoco se ha castigado al responsable de la masacre en Oaxaca: Ulises Ruiz Ortíz; tampoco al "gober precioso" de Puebla, Mario Marín, encubridor de la pederastia. Ambos continúan en la impunidad. La Suprema Corte de Justicia incluso ya ha exculpado al segundo. La Justicia en México continúa así actuando a modo del poder político y económico.
Los partidos y sus representantes actúan cuidando no perder su "buena imagen" ante los medios de comunicación, a costa de dar la espalda a sus propios militantes. Así han llevado a millones de mexicanos al hartazgo de tanta miseria, corrupción, mentira y simulación política a través del poder mediático; llegando a estar dispuestos a enfrentar hasta a la misma iglesia reaccionaria representada por el cardenal Norberto Rivera.
La farsa de sustituir a los consejeros del IFE, muestra el alto grado de descomposición en que se encuentra todo el sistema electoral mexicano y la mayoría de los organismos políticos que participan en éste, a los que sólo les interesa obtener mayores cuotas de poder que se traducen en cuantiosas fortunas personales. La elección de consejeros resultó como tenía que ser: una lucha entre cúpulas de los principales partidos electorales, que consistió en turbias y ocultas negociaciones, chantajes y amenazas, con tal de apoderarse de ese espacio de poder que es la razón y esencia de ser de estos organismos políticos: disputarse el control del poder. Todo este circo ridículo para que finalmente quedara de presidente interino del IFE un peón de la oligarquía financiera de formación tecnócrata: Andrés Albo, que ha estado al servicio de panistas y priístas en asuntos electorales y financieros, y que hoy viene como un mal parche para tapar una coladera por la que corren ríos de basura. Por su parte los mezquinos e indignos consejeros de Ugalde se quedaron por dos razones: el billete y gozar de unos días más de fuero.
Para los millones de pobres del país no existe la justicia. El derecho legislado ha sido para beneficio exclusivo de quienes detentan el poder político y económico; sólo ha servido para mantener en la explotación a millones de mexicanos y en la opulencia a unas cuantas familias, además de garantizar impunidad a los cuerpos represivos, funcionarios y gobernantes de los tres niveles, a pesar de habérseles probado responsabilidad en la violación de derechos constitucionales y humanos, o en crímenes de lesa humanidad cometidos contra nuestro pueblo. En el mismo sentido, el derecho a la información es abolido y reprimidos quienes tratan de ejercerlo en publicaciones o medios de comunicación, con el mismo fin de encubrir los abusos, violaciones y crímenes de aquellos.
Por mencionar sólo los casos más sonados: Lidia Cacho; Ernestina Ascencio; Carmen Aristegui; los asesinatos y violaciones cometidos por el ejército federal en Nocupetaro y el joven que asesinaron en Huetamo, ambos casos en el estado de Michoacán; el crimen de los obreros de Pasta de Conchos; el encarcelamiento y condena penal de 67 años de prisión contra los lideres de Atenco, Estado de México (hoy puestos en libertad algunos de ellos toda vez que demostraron su inocencia); el asesinato de obreros de Sicartsa; la reclusión en calidad de rehenes en centros de exterminio de los hermanos Cerezo Contreras; encarcelamiento a miembros de la APPO y el asesinato de otros 25; represión permanente contra las Normales Rurales como recientemente a la de Ayotzinapa, en Guerrero; los cerca de 100 desaparecidos políticos entre el sexenio de Fox y lo que va del de Calderón, en el que destacan dos militantes del EPR y un defensor de derechos humanos de la Fundación Diego Lucero, Francisco Paredes Ruiz, ex militante además del MAR.
Sin embargo la mal llamada justicia mexicana exonera a genocidas y represores como Luís Echeverría y Acosta Chaparro; solapa al cacique sanguinario Ulises Ruiz Ortiz y al represor Mario Marín; protege a empresarios pederastas como Kamel Nacif; brinda impunidad a defraudadores vulgares como los hermanos Bribiesca Sahagún. En México la mafia conformada por este tipo de personajes opera en y desde la oficialidad; a ellos no se les persigue y menos se les castiga, sino al contrario, reciben toda la protección del Estado.
La llamada campaña contra el narcotráfico se encuentra en el nivel de ajustes de cuentas originados por deudas e incumplimientos de acuerdos, como se pude apreciar por los acontecimientos cotidianos de enfrentamientos y muertes en que se han vistos involucrados personajes del medio empresarial y artístico, funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno, así como miembros, destacamentos y corporaciones enteras de los cuerpos policíacos y militares. Se trata también de una lucha por el poder y el dinero, donde por supuesto se encuentran involucrados como cabezas de los bandos políticos de oficio, empresarios de las distintas ramas; pero el ganador final siempre sigue siendo la oligarquía financiera y empresarial.
La pobreza en el campo aumentará con la apertura total del TLCAN en su apartado agropecuario, elevando más la migración y la protesta social. Y el Estado responderá con represión y encarcelamiento, por que para eso se está preparando. Por tal razón el único que puede salvar al pueblo es el mismo pueblo… pero organizado, estructurado y defendiendo los derechos conquistados desde la comunidad, la colonia, el sindicato; llenando las oficinas públicas con ese pueblo organizado exigiendo que los funcionarios cumplan las promesas que hicieron cuando estaban en campaña.
La ultraderecha ha decidido conjugar acciones militares legales e ilegales (ambas injustas). Sabe que las segundas tienen mayor costo político-social, de ahí que urgió la reforma judicial contra las garantías individuales; lo que llevará a mayores violaciones de los derechos humanos contra quienes no están dispuestos a vivir en la dictadura del capitalismo, y no renunciarán a la memoria ni tampoco a los derechos que le costaron sangre al pueblo, y que hoy el PRI, el PAN y una parte del PRD le han arrebatado.
¡A UNIRNOS TODOS EN LA LUCHA Y RESISTENCIA DE LOS CAMPESINOS CONTRA EL TLCAN!
¡A PONER EN LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS
Y DE CONCIENCIA!
¡POR UNA LEY DE AMNISTÍA FEDERAL PARA LIBERAR A TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS Y DE CONCIENCIA DE MÉXICO!
¡A EXIGIR LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE LOS DESAPARECIDOS!
¡A ORGANIZARNOS CONTRA TODA LEY QUE AGREDA LOS DERECHOS HUMANOS, LAS GARANTIAS INDIVIDUALES, Y LOS DERECHOS COLECTIVOS DE LOS TRABAJADORES, EJIDOS Y COMUNIDADES!
¡A ORGANIZARNOS PARA DEFENDER LOS BIENES COMUNITARIOS, LAS AGUAS, LOS BOSQUES, A MANTENER LA JUSTICIA COMUNITARIA,
Y LUCHAR EN CONTRA DEL ROBO DE GANADO
Y LA TALA CLANDESTINA DE ÁRBOLES!
¡A ORGANIZARNOS EN TORNO A LA LUCHA Y LOS PRINCIPIOS DEL SOCIALISMO EN MÉXICO!
¡POR LA UNIDAD OBRERO, CAMPESINO, INDÍGENA Y POPULAR!
FRENTE NACIONAL DE LUCHA POR EL SOCIALISMO
FNLS
México, 5 de Febrero de 2008
BLOQUEOS CARRETEROS DE CAMPESINOS E INDÍGENAS DEL FNLS EN CHIAPAS
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, Febrero 5 de 2008.
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
A LAS ORGANIZACIONES DEMOCRÁTICAS E INDEPENDIENTES.
A LA OPINIÓN PÚBLICA ESTATAL, NACIONAL E INTERNACIONAL.
Como parte de las acciones que estará realizando hoy el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), contra las diferentes Reformas impopulares con que la ultraderecha está pervirtiendo el espíritu de la Constitución Mexicana y trasgrediendo los legítimos derechos de nuestro Pueblo, este 5 de Febrero de 2008 las organizaciones que integramos el FNLS en Chiapas, junto con el Movimiento Campesino Regional Independiente (MOCRI–CNPA-MN), estaremos llevando a cabo las siguientes 13 movilizaciones en nuestro estado:
1. BLOQUEO-VOLANTEO EN LA CARRETERA COSTERA, EN LA CABECERA MUNICIPAL DE VILLA COMALTITLÁN.
2. BLOQUEO-VOLANTEO EN LA CARRETERA COSTERA, EN LA CABECERA MUNICIPAL DE TUZANTÁN.
3. BLOQUEO-VOLANTEO EN LA CARRETERA COSTERA, EN LA CABECERA MUNICIPAL DE TUXTLA CHICO.
4. BLOQUEO-VOLANTEO EN LA CARRETERA QUE VA DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS A OCOSINGO, DOS KILÓMETROS ANTES DEL CRUCERO CUXULJÁ.
5. BLOQUEO-VOLANTEO EN CARRETERA FRONTERIZA QUE VA DE COMITÁN A BENEMÉRITO DE LAS AMÉRICAS, EN MARQUÉS DE COMILLAS SOBRE EL CRUCERO QUE VA HACIA ZAMORA PICO DE ORO.
6. BLOQUEO-VOLANTEO EN LAS CARRETERAS QUE COMUNICAN A LA CABECERA MUNICIPAL DE ALTAMIRANO CON LAS CIUDADES DE COMITÁN Y OCOSINGO.
7. BLOQUEO-VOLANTEO EN EL CRUCERO CARRETERO QUE COMUNICA LA CABECERA MUNICIPAL DE TILA CON LAS DE SABANILLA Y YAJALÓN.
8. BLOQUEO-VOLANTEO EN LA CARRETERA QUE COMUNICA LA CABECERA MUNICIPAL DE TUMBALÁ CON LA DE YAJALÓN.
9. MARCHA-VOLANTEO EN LA CABECERA MUNICIPAL DE MOTOZINTLA, ENTREGA DE MÁS "MEDIDORES DE LUZ RATEROS" A LA C.F.E., Y MITÍN CONTRA LA TALA DE BOSQUES Y LA EXPLOTACIÓN MINERA EN LA REGIÓN.
10. MARCHA-VOLANTEO Y MITÍN EN LA CABECERA MUNICIPAL DE FRONTERA COMALAPA.
11. MARCHA-VOLANTEO EN LA CABECERA MUNICIPAL DE PIJIJIAPAN.
12. VOLANTEO MASIVO EN LA CABECERA MUNICIPAL DE MAPASTEPEC.
13. VOLANTEO MASIVO EN LA CABECERA MUNICIPAL DE ÁNGEL ALBINO CORZO (JALTENANGO DE LA PAZ).
Convocamos a los Pueblos de Chiapas y todo México a movilizarnos de manera contundente para impedir que el ilegítimo "gobierno" de Felipe Calderón siga regresándonos hasta tiempos oscuros ya superados gracias a las Luchas Históricas de nuestro Pueblo, y evitar así que continúe regalando la Soberanía de nuestro país a los intereses del imperialismo.
-----------o-----------
AL PUEBLO DE MEXICO.
A NUESTROS HERMANOS EN RESISTENCIA DEL MUNDO.
A LAS ORGANIZACIONES DEMOCRATICAS Y POPULARES.
A LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS Y NO GUBERNAMENTALES.
MANIFIESTO DEL FNLS
A más de un año de gobierno de Felipe Calderón, las condiciones económicas de los trabajadores mexicanos no mejoraron, sino al contrario, han empeorado. Durante ése tiempo hizo varias reformas estructurales para cumplir los compromisos que adquirió con los grandes empresarios que lo apoyaron el fraude electoral de 2006 y la usurpación de la silla presidencial, oxigenando con ello al capitalismo en México.
Este plan de reformas ha llevado consigo la militarización del país con apoyo del imperialismo norteamericano, aplicando experiencias aprendidas en el combate a las resistencias en América Latina, que al igual que en Colombia, enfocan su ofensiva contra los grupos insurgentes y las organizaciones sociales en resistencia (ley antiterrorista; arraigo, cateos y allanamientos sin orden judicial; incomunicación de detenidos; intervención de teléfonos y correos electrónicos): medidas que el gobierno de México suscribe y adopta al someter nuestra Soberanía ante la "Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte" (ASPAN).
La Guerra de Baja Intensidad (GBI) adquiere nueva fuerza en el país, junto con el plan contrainsurgente en general y la reactivación de la "Guerra Sucia", como tácticas para combatir al movimiento popular. Pasan así a ser acciones prioritarias en la política de gobierno de Felipe Calderón: el asesinato, la tortura y la desaparición forzada de luchadores sociales.
El capitulo de la reforma a la Ley del ISSSTE aún no ha terminado. Por un lado continúa una nueva cascada de cientos de miles de amparos contra las violaciones a la seguridad social de los trabajadores y la demanda de su inconstitucionalidad, mientras por otro lado se ve a un tribunal federal incapacitado física y humanamente para recibir las miles de quejas y solicitudes; lo cual hará más difícil de atender debidamente el fondo de los agravios causados por dicha reforma, y otorgar realmente la protección de la justicia federal ante los justos reclamos. Por lo que la respuesta favorable para lo trabajadores dependerá no del aparato de justicia, sino del movimiento político nacional que se articule para el triunfo completo.
La reforma judicial respecto a las garantías individuales, no es otra cosa más que criminalizar la lucha, la organización, la resistencia y protesta popular. Con esta reforma: es legalizar lo que en las comunidades indígenas y campesinas se ha venido realizando; detenciones ilegales, cateos policíacos-militares en domicilios sin orden de un Juez. La ultraderecha con esta reforma Judicial nos regresa a más de cien años, cuyas garantías individuales y derechos conquistados a un alto costo producto de la Revolución armada de 1910-17 no tienen ningún valor.
Hoy resulta más evidente la intromisión del imperialismo norteamericano en asuntos de seguridad nacional y en el rumbo económico de nuestro país, de ahí que Estados Unidos haya garantizado un empréstito de 500 millones de dólares para armamento y asesoría militar, so pretexto de combatir el narcotráfico; siendo que ellos mismos han aceptado que el narcotráfico tiene cada vez más influencia directa en la política del Estado mexicano. Esta intromisión viene a significar realmente que:
1. Los ilegales retenes policiaco-militares, además constituir el puntal que desde un inicio sostiene a Felipe Calderón en la presidencia, tienen por objetivo inhibir las legítimas protestas del pueblo, contener el descontento social y popular, y detectar a sus principales dirigentes con fines represivos.
2. Esta política tiene por finalidad detener, desaparecer o asesinar a los revolucionarios y luchadores sociales.
3. Que el pueblo se acostumbre a ver al ejército federal en las calles, y que las violaciones a los derechos humanos que cometa sean vistos por la población como actos comunes y normales.
4. Como Felipe Calderón no ganó y su gobierno sigue bajo la sombra de la ilegitimidad, él está dispuesto a continuar gobernando con el apoyo militar. De ahí que no sean casuales sus payasadas de portar indumentaria militar o emitir declaraciones como la reciente en que decreta que "las fuerzas armadas estarán en las calles hasta el 2012", pasando así por encima de la protesta social que exige al ejército regresar a sus cuarteles y que se ponga fin a las continuas violaciones que comete a los derechos humanos.
Por otro lado, en este periodo tampoco se ha castigado al responsable de la masacre en Oaxaca: Ulises Ruiz Ortíz; tampoco al "gober precioso" de Puebla, Mario Marín, encubridor de la pederastia. Ambos continúan en la impunidad. La Suprema Corte de Justicia incluso ya ha exculpado al segundo. La Justicia en México continúa así actuando a modo del poder político y económico.
Los partidos y sus representantes actúan cuidando no perder su "buena imagen" ante los medios de comunicación, a costa de dar la espalda a sus propios militantes. Así han llevado a millones de mexicanos al hartazgo de tanta miseria, corrupción, mentira y simulación política a través del poder mediático; llegando a estar dispuestos a enfrentar hasta a la misma iglesia reaccionaria representada por el cardenal Norberto Rivera.
La farsa de sustituir a los consejeros del IFE, muestra el alto grado de descomposición en que se encuentra todo el sistema electoral mexicano y la mayoría de los organismos políticos que participan en éste, a los que sólo les interesa obtener mayores cuotas de poder que se traducen en cuantiosas fortunas personales. La elección de consejeros resultó como tenía que ser: una lucha entre cúpulas de los principales partidos electorales, que consistió en turbias y ocultas negociaciones, chantajes y amenazas, con tal de apoderarse de ese espacio de poder que es la razón y esencia de ser de estos organismos políticos: disputarse el control del poder. Todo este circo ridículo para que finalmente quedara de presidente interino del IFE un peón de la oligarquía financiera de formación tecnócrata: Andrés Albo, que ha estado al servicio de panistas y priístas en asuntos electorales y financieros, y que hoy viene como un mal parche para tapar una coladera por la que corren ríos de basura. Por su parte los mezquinos e indignos consejeros de Ugalde se quedaron por dos razones: el billete y gozar de unos días más de fuero.
Para los millones de pobres del país no existe la justicia. El derecho legislado ha sido para beneficio exclusivo de quienes detentan el poder político y económico; sólo ha servido para mantener en la explotación a millones de mexicanos y en la opulencia a unas cuantas familias, además de garantizar impunidad a los cuerpos represivos, funcionarios y gobernantes de los tres niveles, a pesar de habérseles probado responsabilidad en la violación de derechos constitucionales y humanos, o en crímenes de lesa humanidad cometidos contra nuestro pueblo. En el mismo sentido, el derecho a la información es abolido y reprimidos quienes tratan de ejercerlo en publicaciones o medios de comunicación, con el mismo fin de encubrir los abusos, violaciones y crímenes de aquellos.
Por mencionar sólo los casos más sonados: Lidia Cacho; Ernestina Ascencio; Carmen Aristegui; los asesinatos y violaciones cometidos por el ejército federal en Nocupetaro y el joven que asesinaron en Huetamo, ambos casos en el estado de Michoacán; el crimen de los obreros de Pasta de Conchos; el encarcelamiento y condena penal de 67 años de prisión contra los lideres de Atenco, Estado de México (hoy puestos en libertad algunos de ellos toda vez que demostraron su inocencia); el asesinato de obreros de Sicartsa; la reclusión en calidad de rehenes en centros de exterminio de los hermanos Cerezo Contreras; encarcelamiento a miembros de la APPO y el asesinato de otros 25; represión permanente contra las Normales Rurales como recientemente a la de Ayotzinapa, en Guerrero; los cerca de 100 desaparecidos políticos entre el sexenio de Fox y lo que va del de Calderón, en el que destacan dos militantes del EPR y un defensor de derechos humanos de la Fundación Diego Lucero, Francisco Paredes Ruiz, ex militante además del MAR.
Sin embargo la mal llamada justicia mexicana exonera a genocidas y represores como Luís Echeverría y Acosta Chaparro; solapa al cacique sanguinario Ulises Ruiz Ortiz y al represor Mario Marín; protege a empresarios pederastas como Kamel Nacif; brinda impunidad a defraudadores vulgares como los hermanos Bribiesca Sahagún. En México la mafia conformada por este tipo de personajes opera en y desde la oficialidad; a ellos no se les persigue y menos se les castiga, sino al contrario, reciben toda la protección del Estado.
La llamada campaña contra el narcotráfico se encuentra en el nivel de ajustes de cuentas originados por deudas e incumplimientos de acuerdos, como se pude apreciar por los acontecimientos cotidianos de enfrentamientos y muertes en que se han vistos involucrados personajes del medio empresarial y artístico, funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno, así como miembros, destacamentos y corporaciones enteras de los cuerpos policíacos y militares. Se trata también de una lucha por el poder y el dinero, donde por supuesto se encuentran involucrados como cabezas de los bandos políticos de oficio, empresarios de las distintas ramas; pero el ganador final siempre sigue siendo la oligarquía financiera y empresarial.
La pobreza en el campo aumentará con la apertura total del TLCAN en su apartado agropecuario, elevando más la migración y la protesta social. Y el Estado responderá con represión y encarcelamiento, por que para eso se está preparando. Por tal razón el único que puede salvar al pueblo es el mismo pueblo… pero organizado, estructurado y defendiendo los derechos conquistados desde la comunidad, la colonia, el sindicato; llenando las oficinas públicas con ese pueblo organizado exigiendo que los funcionarios cumplan las promesas que hicieron cuando estaban en campaña.
La ultraderecha ha decidido conjugar acciones militares legales e ilegales (ambas injustas). Sabe que las segundas tienen mayor costo político-social, de ahí que urgió la reforma judicial contra las garantías individuales; lo que llevará a mayores violaciones de los derechos humanos contra quienes no están dispuestos a vivir en la dictadura del capitalismo, y no renunciarán a la memoria ni tampoco a los derechos que le costaron sangre al pueblo, y que hoy el PRI, el PAN y una parte del PRD le han arrebatado.
¡A UNIRNOS TODOS EN LA LUCHA Y RESISTENCIA DE LOS CAMPESINOS CONTRA EL TLCAN!
¡A PONER EN LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS
Y DE CONCIENCIA!
¡POR UNA LEY DE AMNISTÍA FEDERAL PARA LIBERAR A TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS Y DE CONCIENCIA DE MÉXICO!
¡A EXIGIR LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE LOS DESAPARECIDOS!
¡A ORGANIZARNOS CONTRA TODA LEY QUE AGREDA LOS DERECHOS HUMANOS, LAS GARANTIAS INDIVIDUALES, Y LOS DERECHOS COLECTIVOS DE LOS TRABAJADORES, EJIDOS Y COMUNIDADES!
¡A ORGANIZARNOS PARA DEFENDER LOS BIENES COMUNITARIOS, LAS AGUAS, LOS BOSQUES, A MANTENER LA JUSTICIA COMUNITARIA,
Y LUCHAR EN CONTRA DEL ROBO DE GANADO
Y LA TALA CLANDESTINA DE ÁRBOLES!
¡A ORGANIZARNOS EN TORNO A LA LUCHA Y LOS PRINCIPIOS DEL SOCIALISMO EN MÉXICO!
¡POR LA UNIDAD OBRERO, CAMPESINO, INDÍGENA Y POPULAR!
FRENTE NACIONAL DE LUCHA POR EL SOCIALISMO
FNLS
México, 5 de Febrero de 2008
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
A LAS ORGANIZACIONES DEMOCRÁTICAS E INDEPENDIENTES.
A LA OPINIÓN PÚBLICA ESTATAL, NACIONAL E INTERNACIONAL.
Como parte de las acciones que estará realizando hoy el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), contra las diferentes Reformas impopulares con que la ultraderecha está pervirtiendo el espíritu de la Constitución Mexicana y trasgrediendo los legítimos derechos de nuestro Pueblo, este 5 de Febrero de 2008 las organizaciones que integramos el FNLS en Chiapas, junto con el Movimiento Campesino Regional Independiente (MOCRI–CNPA-MN), estaremos llevando a cabo las siguientes 13 movilizaciones en nuestro estado:
1. BLOQUEO-VOLANTEO EN LA CARRETERA COSTERA, EN LA CABECERA MUNICIPAL DE VILLA COMALTITLÁN.
2. BLOQUEO-VOLANTEO EN LA CARRETERA COSTERA, EN LA CABECERA MUNICIPAL DE TUZANTÁN.
3. BLOQUEO-VOLANTEO EN LA CARRETERA COSTERA, EN LA CABECERA MUNICIPAL DE TUXTLA CHICO.
4. BLOQUEO-VOLANTEO EN LA CARRETERA QUE VA DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS A OCOSINGO, DOS KILÓMETROS ANTES DEL CRUCERO CUXULJÁ.
5. BLOQUEO-VOLANTEO EN CARRETERA FRONTERIZA QUE VA DE COMITÁN A BENEMÉRITO DE LAS AMÉRICAS, EN MARQUÉS DE COMILLAS SOBRE EL CRUCERO QUE VA HACIA ZAMORA PICO DE ORO.
6. BLOQUEO-VOLANTEO EN LAS CARRETERAS QUE COMUNICAN A LA CABECERA MUNICIPAL DE ALTAMIRANO CON LAS CIUDADES DE COMITÁN Y OCOSINGO.
7. BLOQUEO-VOLANTEO EN EL CRUCERO CARRETERO QUE COMUNICA LA CABECERA MUNICIPAL DE TILA CON LAS DE SABANILLA Y YAJALÓN.
8. BLOQUEO-VOLANTEO EN LA CARRETERA QUE COMUNICA LA CABECERA MUNICIPAL DE TUMBALÁ CON LA DE YAJALÓN.
9. MARCHA-VOLANTEO EN LA CABECERA MUNICIPAL DE MOTOZINTLA, ENTREGA DE MÁS "MEDIDORES DE LUZ RATEROS" A LA C.F.E., Y MITÍN CONTRA LA TALA DE BOSQUES Y LA EXPLOTACIÓN MINERA EN LA REGIÓN.
10. MARCHA-VOLANTEO Y MITÍN EN LA CABECERA MUNICIPAL DE FRONTERA COMALAPA.
11. MARCHA-VOLANTEO EN LA CABECERA MUNICIPAL DE PIJIJIAPAN.
12. VOLANTEO MASIVO EN LA CABECERA MUNICIPAL DE MAPASTEPEC.
13. VOLANTEO MASIVO EN LA CABECERA MUNICIPAL DE ÁNGEL ALBINO CORZO (JALTENANGO DE LA PAZ).
Convocamos a los Pueblos de Chiapas y todo México a movilizarnos de manera contundente para impedir que el ilegítimo "gobierno" de Felipe Calderón siga regresándonos hasta tiempos oscuros ya superados gracias a las Luchas Históricas de nuestro Pueblo, y evitar así que continúe regalando la Soberanía de nuestro país a los intereses del imperialismo.
-----------o-----------
AL PUEBLO DE MEXICO.
A NUESTROS HERMANOS EN RESISTENCIA DEL MUNDO.
A LAS ORGANIZACIONES DEMOCRATICAS Y POPULARES.
A LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS Y NO GUBERNAMENTALES.
MANIFIESTO DEL FNLS
A más de un año de gobierno de Felipe Calderón, las condiciones económicas de los trabajadores mexicanos no mejoraron, sino al contrario, han empeorado. Durante ése tiempo hizo varias reformas estructurales para cumplir los compromisos que adquirió con los grandes empresarios que lo apoyaron el fraude electoral de 2006 y la usurpación de la silla presidencial, oxigenando con ello al capitalismo en México.
Este plan de reformas ha llevado consigo la militarización del país con apoyo del imperialismo norteamericano, aplicando experiencias aprendidas en el combate a las resistencias en América Latina, que al igual que en Colombia, enfocan su ofensiva contra los grupos insurgentes y las organizaciones sociales en resistencia (ley antiterrorista; arraigo, cateos y allanamientos sin orden judicial; incomunicación de detenidos; intervención de teléfonos y correos electrónicos): medidas que el gobierno de México suscribe y adopta al someter nuestra Soberanía ante la "Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte" (ASPAN).
La Guerra de Baja Intensidad (GBI) adquiere nueva fuerza en el país, junto con el plan contrainsurgente en general y la reactivación de la "Guerra Sucia", como tácticas para combatir al movimiento popular. Pasan así a ser acciones prioritarias en la política de gobierno de Felipe Calderón: el asesinato, la tortura y la desaparición forzada de luchadores sociales.
El capitulo de la reforma a la Ley del ISSSTE aún no ha terminado. Por un lado continúa una nueva cascada de cientos de miles de amparos contra las violaciones a la seguridad social de los trabajadores y la demanda de su inconstitucionalidad, mientras por otro lado se ve a un tribunal federal incapacitado física y humanamente para recibir las miles de quejas y solicitudes; lo cual hará más difícil de atender debidamente el fondo de los agravios causados por dicha reforma, y otorgar realmente la protección de la justicia federal ante los justos reclamos. Por lo que la respuesta favorable para lo trabajadores dependerá no del aparato de justicia, sino del movimiento político nacional que se articule para el triunfo completo.
La reforma judicial respecto a las garantías individuales, no es otra cosa más que criminalizar la lucha, la organización, la resistencia y protesta popular. Con esta reforma: es legalizar lo que en las comunidades indígenas y campesinas se ha venido realizando; detenciones ilegales, cateos policíacos-militares en domicilios sin orden de un Juez. La ultraderecha con esta reforma Judicial nos regresa a más de cien años, cuyas garantías individuales y derechos conquistados a un alto costo producto de la Revolución armada de 1910-17 no tienen ningún valor.
Hoy resulta más evidente la intromisión del imperialismo norteamericano en asuntos de seguridad nacional y en el rumbo económico de nuestro país, de ahí que Estados Unidos haya garantizado un empréstito de 500 millones de dólares para armamento y asesoría militar, so pretexto de combatir el narcotráfico; siendo que ellos mismos han aceptado que el narcotráfico tiene cada vez más influencia directa en la política del Estado mexicano. Esta intromisión viene a significar realmente que:
1. Los ilegales retenes policiaco-militares, además constituir el puntal que desde un inicio sostiene a Felipe Calderón en la presidencia, tienen por objetivo inhibir las legítimas protestas del pueblo, contener el descontento social y popular, y detectar a sus principales dirigentes con fines represivos.
2. Esta política tiene por finalidad detener, desaparecer o asesinar a los revolucionarios y luchadores sociales.
3. Que el pueblo se acostumbre a ver al ejército federal en las calles, y que las violaciones a los derechos humanos que cometa sean vistos por la población como actos comunes y normales.
4. Como Felipe Calderón no ganó y su gobierno sigue bajo la sombra de la ilegitimidad, él está dispuesto a continuar gobernando con el apoyo militar. De ahí que no sean casuales sus payasadas de portar indumentaria militar o emitir declaraciones como la reciente en que decreta que "las fuerzas armadas estarán en las calles hasta el 2012", pasando así por encima de la protesta social que exige al ejército regresar a sus cuarteles y que se ponga fin a las continuas violaciones que comete a los derechos humanos.
Por otro lado, en este periodo tampoco se ha castigado al responsable de la masacre en Oaxaca: Ulises Ruiz Ortíz; tampoco al "gober precioso" de Puebla, Mario Marín, encubridor de la pederastia. Ambos continúan en la impunidad. La Suprema Corte de Justicia incluso ya ha exculpado al segundo. La Justicia en México continúa así actuando a modo del poder político y económico.
Los partidos y sus representantes actúan cuidando no perder su "buena imagen" ante los medios de comunicación, a costa de dar la espalda a sus propios militantes. Así han llevado a millones de mexicanos al hartazgo de tanta miseria, corrupción, mentira y simulación política a través del poder mediático; llegando a estar dispuestos a enfrentar hasta a la misma iglesia reaccionaria representada por el cardenal Norberto Rivera.
La farsa de sustituir a los consejeros del IFE, muestra el alto grado de descomposición en que se encuentra todo el sistema electoral mexicano y la mayoría de los organismos políticos que participan en éste, a los que sólo les interesa obtener mayores cuotas de poder que se traducen en cuantiosas fortunas personales. La elección de consejeros resultó como tenía que ser: una lucha entre cúpulas de los principales partidos electorales, que consistió en turbias y ocultas negociaciones, chantajes y amenazas, con tal de apoderarse de ese espacio de poder que es la razón y esencia de ser de estos organismos políticos: disputarse el control del poder. Todo este circo ridículo para que finalmente quedara de presidente interino del IFE un peón de la oligarquía financiera de formación tecnócrata: Andrés Albo, que ha estado al servicio de panistas y priístas en asuntos electorales y financieros, y que hoy viene como un mal parche para tapar una coladera por la que corren ríos de basura. Por su parte los mezquinos e indignos consejeros de Ugalde se quedaron por dos razones: el billete y gozar de unos días más de fuero.
Para los millones de pobres del país no existe la justicia. El derecho legislado ha sido para beneficio exclusivo de quienes detentan el poder político y económico; sólo ha servido para mantener en la explotación a millones de mexicanos y en la opulencia a unas cuantas familias, además de garantizar impunidad a los cuerpos represivos, funcionarios y gobernantes de los tres niveles, a pesar de habérseles probado responsabilidad en la violación de derechos constitucionales y humanos, o en crímenes de lesa humanidad cometidos contra nuestro pueblo. En el mismo sentido, el derecho a la información es abolido y reprimidos quienes tratan de ejercerlo en publicaciones o medios de comunicación, con el mismo fin de encubrir los abusos, violaciones y crímenes de aquellos.
Por mencionar sólo los casos más sonados: Lidia Cacho; Ernestina Ascencio; Carmen Aristegui; los asesinatos y violaciones cometidos por el ejército federal en Nocupetaro y el joven que asesinaron en Huetamo, ambos casos en el estado de Michoacán; el crimen de los obreros de Pasta de Conchos; el encarcelamiento y condena penal de 67 años de prisión contra los lideres de Atenco, Estado de México (hoy puestos en libertad algunos de ellos toda vez que demostraron su inocencia); el asesinato de obreros de Sicartsa; la reclusión en calidad de rehenes en centros de exterminio de los hermanos Cerezo Contreras; encarcelamiento a miembros de la APPO y el asesinato de otros 25; represión permanente contra las Normales Rurales como recientemente a la de Ayotzinapa, en Guerrero; los cerca de 100 desaparecidos políticos entre el sexenio de Fox y lo que va del de Calderón, en el que destacan dos militantes del EPR y un defensor de derechos humanos de la Fundación Diego Lucero, Francisco Paredes Ruiz, ex militante además del MAR.
Sin embargo la mal llamada justicia mexicana exonera a genocidas y represores como Luís Echeverría y Acosta Chaparro; solapa al cacique sanguinario Ulises Ruiz Ortiz y al represor Mario Marín; protege a empresarios pederastas como Kamel Nacif; brinda impunidad a defraudadores vulgares como los hermanos Bribiesca Sahagún. En México la mafia conformada por este tipo de personajes opera en y desde la oficialidad; a ellos no se les persigue y menos se les castiga, sino al contrario, reciben toda la protección del Estado.
La llamada campaña contra el narcotráfico se encuentra en el nivel de ajustes de cuentas originados por deudas e incumplimientos de acuerdos, como se pude apreciar por los acontecimientos cotidianos de enfrentamientos y muertes en que se han vistos involucrados personajes del medio empresarial y artístico, funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno, así como miembros, destacamentos y corporaciones enteras de los cuerpos policíacos y militares. Se trata también de una lucha por el poder y el dinero, donde por supuesto se encuentran involucrados como cabezas de los bandos políticos de oficio, empresarios de las distintas ramas; pero el ganador final siempre sigue siendo la oligarquía financiera y empresarial.
La pobreza en el campo aumentará con la apertura total del TLCAN en su apartado agropecuario, elevando más la migración y la protesta social. Y el Estado responderá con represión y encarcelamiento, por que para eso se está preparando. Por tal razón el único que puede salvar al pueblo es el mismo pueblo… pero organizado, estructurado y defendiendo los derechos conquistados desde la comunidad, la colonia, el sindicato; llenando las oficinas públicas con ese pueblo organizado exigiendo que los funcionarios cumplan las promesas que hicieron cuando estaban en campaña.
La ultraderecha ha decidido conjugar acciones militares legales e ilegales (ambas injustas). Sabe que las segundas tienen mayor costo político-social, de ahí que urgió la reforma judicial contra las garantías individuales; lo que llevará a mayores violaciones de los derechos humanos contra quienes no están dispuestos a vivir en la dictadura del capitalismo, y no renunciarán a la memoria ni tampoco a los derechos que le costaron sangre al pueblo, y que hoy el PRI, el PAN y una parte del PRD le han arrebatado.
¡A UNIRNOS TODOS EN LA LUCHA Y RESISTENCIA DE LOS CAMPESINOS CONTRA EL TLCAN!
¡A PONER EN LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS
Y DE CONCIENCIA!
¡POR UNA LEY DE AMNISTÍA FEDERAL PARA LIBERAR A TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS Y DE CONCIENCIA DE MÉXICO!
¡A EXIGIR LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE LOS DESAPARECIDOS!
¡A ORGANIZARNOS CONTRA TODA LEY QUE AGREDA LOS DERECHOS HUMANOS, LAS GARANTIAS INDIVIDUALES, Y LOS DERECHOS COLECTIVOS DE LOS TRABAJADORES, EJIDOS Y COMUNIDADES!
¡A ORGANIZARNOS PARA DEFENDER LOS BIENES COMUNITARIOS, LAS AGUAS, LOS BOSQUES, A MANTENER LA JUSTICIA COMUNITARIA,
Y LUCHAR EN CONTRA DEL ROBO DE GANADO
Y LA TALA CLANDESTINA DE ÁRBOLES!
¡A ORGANIZARNOS EN TORNO A LA LUCHA Y LOS PRINCIPIOS DEL SOCIALISMO EN MÉXICO!
¡POR LA UNIDAD OBRERO, CAMPESINO, INDÍGENA Y POPULAR!
FRENTE NACIONAL DE LUCHA POR EL SOCIALISMO
FNLS
México, 5 de Febrero de 2008
lunes, 21 de enero de 2008
AMENAZAS DE MUERTE A COMPAÑEROS DEL FNLS MICHOCACÁN
BURDA IMPOSICIÓN DE JEFES DE TENENCIA
Las comunidades que integramos la Organización Campesina Indígena y popular Ricardo Flores Magón (OCIP-RFM), pertenecientes al Frente Nacional de Lucha por el Socialismo en Michoacán, manifestamos los siguiente:
Denunciamos la forma Falaz y tendenciosa del DR. BILBAO LUCAS MEDINA que se autodenomina dirigente de NACIÓN P’UREPECHA y del LIC. ARISTEO HUACÚZ GABRIEL, militante activo del Partido Acción Nacional, que sin el menor escrúpulo por la verdad publicaron una carta en el Correo Ilustrado del periódico La Jornada Michoacán el 19 de enero del año en curso, descalificando a nuestra organización.
Nosotros por principio organizativo somos partidarios de que la verdad siempre se impondrá ante cualquier circunstancia y como es su costumbre tales individuos que mantienen bajo el engaño a una parte de nuestros hermanos indígenas de Santa fe de la Laguna, inventan una serie de falsedades con las que pretenden justificar una serie de maniobras para continuar ejerciendo un cacicazgo de varias décadas, para ello no vacilan en recurrir a burdas imposiciones de jefes de tenencia, de violar los usos y costumbres de los pueblos indígenas a copiar fielmente los métodos antidemocráticos del gobierno del PAN, en el cual, el LIC. ARISTEO HUACÚZ GABRIEL, es militante de tan nefasto partido.
En la carta a la Jornada los individuos antes mencionados ¡NO DICEN! que el 14 de enero, fecha de la elección de jefes de Tenencia en nuestra comunidad, no señalan la hora de la elección, no publican la convocatoria en todos los Barrios (San Pedro II), violan los procedimientos de usos y costumbres al negar la participación de las mujeres y los jóvenes en la elección, pero la mas grave mentira es cuando señalan, que la Asamblea General de Comuneros es solamente para validar; aquí les queremos dejar claro que nadie, ni los encargados, los jefes de Tenencia, Los Jueces Menores de Tenencia y El Comisariado de Bienes Comunales pueden estar por encima de la Asamblea General, es ésta quien toma las decisiones.
Son estas personas las que violan los Tratados Internacionales, la Carta Magna, la Ley Orgánica Municipal y los Usos y Costumbres, y llegan al extremo de amenazar de muerte a nuestros compañeros Profesores; JORGE CEJA RAMOS Y ZOILO CRUZ ALEJANDRE, amenaza que no pudieron realizar por la presencia de cientos de compañeros que se disponían a participar en la elección.
Molestos ante su derrota inminente decidieron retirarse, seguros de contar con la complicidad de la presidencia municipal panista para imponer sus Jefes de tenencia no sin antes instigar a la represión en contra de nuestros compañeros JORGE CEJA RAMOS, ZOILO CRUZ ALEJANDRE y LEONEL CALDERÓN VILLEGAS -a quien consideran dirigente de nuestra organización y lo responsabilizan de los hechos que puedan suceder en nuestra comunidad-; con estos señalamientos pretenden cometer alguna forma de atrocidad incluso entre ellos mismos para criminalizar a nuestra organización.
Cabe indicar que los pseudos dirigentes de la autodenominada NACIÓN P’UREPECHA y el militante del PAN son en realidad vívales que solo luchan por sus intereses personales utilizando su influencia sobre una parte de nuestros hermanos indígenas para sacar provecho económico, porque a nombre de los pueblos indígenas obtienen recursos de organismos europeos, de ayuda a comunidades, como esto no les basta para satisfacer sus ambiciones personales se ofrecen al servicio de los empresarios que pretendan despojar de las tierras a la comunidad indígena de Santa Fe de la Laguna.
La esencia de las actitudes sustentadas en la infamia política de los denunciados son los intereses que defienden de los ricos empresarios, es la idea de privatizar la tierra de despojar a las comunidades indígenas de su único medio de sustento, de contribuir a la destrucción cultural, de impedir a toda costa que las comunidades indígenas ejerzan el poder a que tienen derecho, que en la práctica se llama AUTONOMÍA, de impedir que los pueblos se unan, de impedir que la cultura indígena sea la base fundamental de la cultura popular.
Estos sujetos pretenden que nos olvidemos de nuestra memoria histórica, de los compañeros que perdieron la vida por la defensa de las tierras comunales, ALEJANDRO Y ANTONIO YÉPEZ, asesinados en 1979, por los Ricos ganaderos de Quiroga y 11 presos políticos en la cárcel de Pátzcuaro, entre ellos el Compañero ELPIDIO DOMÍNGUEZ CASTRO, en 1981 asesinan a JUANITA RAMÍREZ, y en 1988 asesinan al compañero ELPIDIO DOMÍNGUEZ CASTRO por el cacique ANTONIO FUENTES y hoy en día, el LIC. ARISTEO HUACÚZ, se pasea con la familia FUENTES.
Pese a que nuestra organización en su larga lucha por la tierra ha sufrido la perdida de compañeros valiosos por su abnegación en la lucha como lo señalamos en el párrafo anterior, nunca nuestra organización ha hecho apología de la violencia, por ende, ni recurrido a ella.
Por otra parte por nuestros principios políticos, no tenemos dirigentes, son las comunidades las que deciden en forma democrática el quehacer político, por ello pese a que hemos sufrido la perdida de 4 compañeros y una niña de 14 años a manos de asesinos, nuestra organización continua luchando de manera legal y pacifica (Movilización-Negociación-Movilización) por una vida Digna de todos los pobres de nuestro México
Por todo lo anterior:
1. Responsabilizamos al Dr. BILBAO LUCAS MEDINA, al LIC. ARISTEO HUACÚZ GABRIEL, a la ORGANIZACIÓN NACIÓN P’UREPECHA y al PAN Municipal, de la integridad física y psicológica de nuestros compañeros JORGE CEJA RAMOS, ZOILO CRUZ ALEJANDRE y LEONEL CALDERÓN VILLEGAS.
2. Exigimos al Gobierno Estatal y al Gobierno Municipal de Quiroga que no intervengan en los Asuntos internos de la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna.
A T E N TAM E N T E:
¡POR LA UNIDAD OBRERO CAMPESINA, INDÍGENA Y POPULAR!
¡A IMPULSAR LA LUCHA POR EL SOCIALISMO!
¡POR LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE LOS DESAPARECIDOS!
¡JUCHARI UINAPEKUA ANTAATI (NUESTRA FUERZA TRIUNFARÁ)!
FRENTE NACIONAL DE LUCHA POR EL SOCIALISMO EN MICHOACÁN:
ORGANIZACIÓN CAMPESINA, INDÍGENA Y POPULAR “RICARDO FLORES MAGÓN”, ORGANIZACIÓN CAMPESINA Y POPULAR “DIGNA OCHOA” DE CHARO, ORGANIZACIÓN CAMPESINA “SIERVO DE LA NACIÓN” DE APATZINGAN, COLONIAS POPULARES DE LÁZARO CÁRDENAS, ORGANIZACIÓN INDÍGENA, CAMPESINA Y POPULAR “ZAPATA VIVE” DE URUAPAN, COLONIA RÍO VOLGA DE URUAPAN, CASA DE ESTUDIANTE REVOLUCINARIA DE URUAPAN.
Las comunidades que integramos la Organización Campesina Indígena y popular Ricardo Flores Magón (OCIP-RFM), pertenecientes al Frente Nacional de Lucha por el Socialismo en Michoacán, manifestamos los siguiente:
Denunciamos la forma Falaz y tendenciosa del DR. BILBAO LUCAS MEDINA que se autodenomina dirigente de NACIÓN P’UREPECHA y del LIC. ARISTEO HUACÚZ GABRIEL, militante activo del Partido Acción Nacional, que sin el menor escrúpulo por la verdad publicaron una carta en el Correo Ilustrado del periódico La Jornada Michoacán el 19 de enero del año en curso, descalificando a nuestra organización.
Nosotros por principio organizativo somos partidarios de que la verdad siempre se impondrá ante cualquier circunstancia y como es su costumbre tales individuos que mantienen bajo el engaño a una parte de nuestros hermanos indígenas de Santa fe de la Laguna, inventan una serie de falsedades con las que pretenden justificar una serie de maniobras para continuar ejerciendo un cacicazgo de varias décadas, para ello no vacilan en recurrir a burdas imposiciones de jefes de tenencia, de violar los usos y costumbres de los pueblos indígenas a copiar fielmente los métodos antidemocráticos del gobierno del PAN, en el cual, el LIC. ARISTEO HUACÚZ GABRIEL, es militante de tan nefasto partido.
En la carta a la Jornada los individuos antes mencionados ¡NO DICEN! que el 14 de enero, fecha de la elección de jefes de Tenencia en nuestra comunidad, no señalan la hora de la elección, no publican la convocatoria en todos los Barrios (San Pedro II), violan los procedimientos de usos y costumbres al negar la participación de las mujeres y los jóvenes en la elección, pero la mas grave mentira es cuando señalan, que la Asamblea General de Comuneros es solamente para validar; aquí les queremos dejar claro que nadie, ni los encargados, los jefes de Tenencia, Los Jueces Menores de Tenencia y El Comisariado de Bienes Comunales pueden estar por encima de la Asamblea General, es ésta quien toma las decisiones.
Son estas personas las que violan los Tratados Internacionales, la Carta Magna, la Ley Orgánica Municipal y los Usos y Costumbres, y llegan al extremo de amenazar de muerte a nuestros compañeros Profesores; JORGE CEJA RAMOS Y ZOILO CRUZ ALEJANDRE, amenaza que no pudieron realizar por la presencia de cientos de compañeros que se disponían a participar en la elección.
Molestos ante su derrota inminente decidieron retirarse, seguros de contar con la complicidad de la presidencia municipal panista para imponer sus Jefes de tenencia no sin antes instigar a la represión en contra de nuestros compañeros JORGE CEJA RAMOS, ZOILO CRUZ ALEJANDRE y LEONEL CALDERÓN VILLEGAS -a quien consideran dirigente de nuestra organización y lo responsabilizan de los hechos que puedan suceder en nuestra comunidad-; con estos señalamientos pretenden cometer alguna forma de atrocidad incluso entre ellos mismos para criminalizar a nuestra organización.
Cabe indicar que los pseudos dirigentes de la autodenominada NACIÓN P’UREPECHA y el militante del PAN son en realidad vívales que solo luchan por sus intereses personales utilizando su influencia sobre una parte de nuestros hermanos indígenas para sacar provecho económico, porque a nombre de los pueblos indígenas obtienen recursos de organismos europeos, de ayuda a comunidades, como esto no les basta para satisfacer sus ambiciones personales se ofrecen al servicio de los empresarios que pretendan despojar de las tierras a la comunidad indígena de Santa Fe de la Laguna.
La esencia de las actitudes sustentadas en la infamia política de los denunciados son los intereses que defienden de los ricos empresarios, es la idea de privatizar la tierra de despojar a las comunidades indígenas de su único medio de sustento, de contribuir a la destrucción cultural, de impedir a toda costa que las comunidades indígenas ejerzan el poder a que tienen derecho, que en la práctica se llama AUTONOMÍA, de impedir que los pueblos se unan, de impedir que la cultura indígena sea la base fundamental de la cultura popular.
Estos sujetos pretenden que nos olvidemos de nuestra memoria histórica, de los compañeros que perdieron la vida por la defensa de las tierras comunales, ALEJANDRO Y ANTONIO YÉPEZ, asesinados en 1979, por los Ricos ganaderos de Quiroga y 11 presos políticos en la cárcel de Pátzcuaro, entre ellos el Compañero ELPIDIO DOMÍNGUEZ CASTRO, en 1981 asesinan a JUANITA RAMÍREZ, y en 1988 asesinan al compañero ELPIDIO DOMÍNGUEZ CASTRO por el cacique ANTONIO FUENTES y hoy en día, el LIC. ARISTEO HUACÚZ, se pasea con la familia FUENTES.
Pese a que nuestra organización en su larga lucha por la tierra ha sufrido la perdida de compañeros valiosos por su abnegación en la lucha como lo señalamos en el párrafo anterior, nunca nuestra organización ha hecho apología de la violencia, por ende, ni recurrido a ella.
Por otra parte por nuestros principios políticos, no tenemos dirigentes, son las comunidades las que deciden en forma democrática el quehacer político, por ello pese a que hemos sufrido la perdida de 4 compañeros y una niña de 14 años a manos de asesinos, nuestra organización continua luchando de manera legal y pacifica (Movilización-Negociación-Movilización) por una vida Digna de todos los pobres de nuestro México
Por todo lo anterior:
1. Responsabilizamos al Dr. BILBAO LUCAS MEDINA, al LIC. ARISTEO HUACÚZ GABRIEL, a la ORGANIZACIÓN NACIÓN P’UREPECHA y al PAN Municipal, de la integridad física y psicológica de nuestros compañeros JORGE CEJA RAMOS, ZOILO CRUZ ALEJANDRE y LEONEL CALDERÓN VILLEGAS.
2. Exigimos al Gobierno Estatal y al Gobierno Municipal de Quiroga que no intervengan en los Asuntos internos de la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna.
A T E N TAM E N T E:
¡POR LA UNIDAD OBRERO CAMPESINA, INDÍGENA Y POPULAR!
¡A IMPULSAR LA LUCHA POR EL SOCIALISMO!
¡POR LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE LOS DESAPARECIDOS!
¡JUCHARI UINAPEKUA ANTAATI (NUESTRA FUERZA TRIUNFARÁ)!
FRENTE NACIONAL DE LUCHA POR EL SOCIALISMO EN MICHOACÁN:
ORGANIZACIÓN CAMPESINA, INDÍGENA Y POPULAR “RICARDO FLORES MAGÓN”, ORGANIZACIÓN CAMPESINA Y POPULAR “DIGNA OCHOA” DE CHARO, ORGANIZACIÓN CAMPESINA “SIERVO DE LA NACIÓN” DE APATZINGAN, COLONIAS POPULARES DE LÁZARO CÁRDENAS, ORGANIZACIÓN INDÍGENA, CAMPESINA Y POPULAR “ZAPATA VIVE” DE URUAPAN, COLONIA RÍO VOLGA DE URUAPAN, CASA DE ESTUDIANTE REVOLUCINARIA DE URUAPAN.
jueves, 3 de enero de 2008
ENTREVISTA A NADIN REYES MALDONADO (HIJA DE EDMUNDO REYES AMAYA)
ENTREVISTA A NADÍN REYES MALDONADO
(Hija de Edmundo Reyes Amaya)
Yolanda Castro Apreza
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo.
“Yo quiero mi país para los míos, quiero
la luz igual sobre la cabellera
de mi patria encendida,
quiero el amor del día y del arado,
quiero borrar la línea que con odio
hacen para apartar el pan del pueblo,
y al que desvió la línea de la patria
hasta entregarla como carcelero,
atada, a los que pagan por herirla,
Yo no voy a cantarlo ni callarlo,
Voy a dejar su número y su nombre
Clavado en la pared de la deshonra”.
Pablo Neruda.
En el marco de la gira europea llevada a cabo por el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) y el Comité “Hasta Encontrarlos”, Nadín Reyes Maldonado, nos comparte parte de su vida como hija de un desaparecido político: Edmundo Reyes Amaya, militante del PDPR-EPR (Ejército Popular Revolucionario), que fuera secuestrado junto con Gabriel Alberto Cruz Sánchez el día 25 de mayo en la Ciudad de Oaxaca.
Esta conversación se llevó a cabo en la Ciudad de Fulda, Alemania, entre los días 25 y 26 de diciembre de 2007.
Nadín, ¿cómo fue la vida de tu padre, en dónde nació y a qué se dedicaba?
Él y mi madre, Lucina Maldonado, nacieron y se conocieron en el poblado de San Pablo Huixtepec, Oaxaca. En este lugar dio inicio su relación de pareja. Posteriormente se trasladan a vivir a la Capital del estado y luego se van al Distrito Federal. Sin embargo, gran parte de nuestra familia vive en Oaxaca, por eso él constantemente la visitaba. Mantenía una excelente relación con toda la familia. A tal punto, que mi abuelo acaba de fallecer en el mes de noviembre a consecuencia de una enfermedad que se aceleró debido al dolor y tristeza causados por la desaparición de mi padre.
En la Ciudad de México, tanto mi padre como mi madre se dedicaban al comercio, en una pequeña tienda de abarrotes, la cual ahora ha quedado bajo la responsabilidad de mi madre ante la ausencia de él.
Él es un hombre muy responsable, sabe escuchar a la gente, le gusta poner atención a sus problemas, y muchas personas acudían buscando sus consejos u opiniones ante ciertas situaciones que vivían a nivel personal o familiar. No tomaba ni fumaba. Tenía una excelente condición física, en general es muy sano y mantiene una relación muy buena con mi madre. La verdad, mi hermano, mi madre y yo lo adoramos porque nunca usó ningún tipo de violencia con nosotras, al contrario, nos apoyaba y deseaba que nosotros, sus hijos, saliéramos adelante.
El siempre nos inculcó valores como la responsabilidad, el respeto a los demás, el trabajo y la importancia de alcanzar las metas que nos proponemos en la vida.
¿Cuáles son los recuerdos de él que mantienes presentes en tu vida?
Algo que recuerdo mucho es que, antes de cumplir los 15 años, le compartí que no quería fiesta y él, en su lugar, quiso tener para conmigo el último regalo de mi infancia. Mi padre no solía regalarnos juguetes, es más dado a comprarnos libros o películas con buen contenido o mensaje. En esa ocasión me dio la sorpresa de comprarme mi última muñeca. Era de un color suave como el agua.
Nadín comparte este pasaje de su vida personal dejando que sus ojos grandes se pierdan en el paisaje natural de árboles y plantas cubiertas por la copiosa nevada caída la noche anterior. Su mirada se torna lejana y profunda…guarda silencio y se queda pensativa, luego sonríe y comenta:
Cuando era más niña a mi madre le gustaba hacernos tortillas hechas a mano. Me encantaba verla y ambas sabíamos que a mi padre le gustaban mucho. Entonces, un día, le pedí que me regalara un poco de masa para prepararle unas tortillas a él. Mi madre sonreía y puso un poco de masa en mis manos; al prepararlas la verdad me quedaron gruesas, crudas y feas, pero mi padre se las comió todas….
También lo recuerdo siempre apoyándome en mis estudios, en todo momento estuvo a mi lado; en cualquier situación de duda o incertidumbre ante algunos ensayos que debía realizar sobre temas de la escuela; él siempre estaba ahí para explicármelos; me decía: “mira debes leer con atención cada palabra, frase y trata de interpretar lo que dice el autor, cuál es su mensaje, anota las ideas que te vengan a la mente y después juntos las podemos ordenar”. Mi padre en toda su vida ha sido autodidacta y pienso que eso le permitía tener un método especial para acompañarnos en el estudio, la verdad es que siempre lo he admirado y lo seguiré haciendo.
Nadín vuelve a sonreir y junta sus manos. Hay firmeza en sus palabras. Tras un suspiro profundo la entrevista continúa:
Has resaltado en otros momentos que no tenías conocimiento de la militancia de tu padre y de su pertenencia al EPR. Ahora que lo sabes, qué cambios se han dado en tu vida?
Es obvio que para cualquier persona que tiene un desaparecido en su familia, la vida se trastoca por completo. El gobierno lo sabe y el castigo cae sobre nosotros, sentimos dolor, impotencia, rabia y ello nos obliga a caminar en la búsqueda de su presentación con vida. Todo esto y más se profundiza cuando, como familia, nosotros estuvimos al margen de su militancia. Entonces, de golpe se da el despertar de mi conciencia social, el respeto hacia todos los luchadores y luchadoras sociales, el valor y la importancia de la solidaridad nacional e internacional, en general el apoyo a los demás. Para mí ha sido difícil enfrentar la desaparición de mi padre y del otro compañero suyo, de pronto aunque conozcas la realidad de nuestro país… nunca piensas que pueda tocarte personalmente una acción injusta como la de la desaparición. Entonces cuando sucede esto u otras cosas de injusticia, se remueven sentimientos encontrados, lloras, puedes deprimirte pero sabes que de una u otra forma hay que levantarse y salir adelante, no siempre hay toda la fortaleza necesaria en el conjunto de la familia. Así que yo decidí por voluntad propia empujar esa lucha y buscar a mi padre, tocar las puertas a organismos de derechos humanos, intentar hablar con personalidades políticas, en fin, muchas cosas que he ido haciendo y al no encontrar aún respuesta del gobierno tampoco quiero desanimarme.
Después de la desaparición de mi padre y del otro compañero de su organización, vinieron tiempos difíciles porque nos buscaban los medios de comunicación, había seguimiento de nuestra vida cotidiana, en pocas palabras se comenzó a dar el hostigamiento tanto para mi familia como para la de Gabriel Alberto Cruz Sánchez.
En la actualidad mantengo un gran interés por lo que sucede en nuestro país, desde luego con una visión más crítica de todo lo que acontece en el mismo, principalmente la represión política, la pobreza y la ausencia total de democracia.
Muchas situaciones han sido nuevas para mí: El descubrir los caminos jurídicos y legales para hacer la denuncia, recorrer hospitales, cárceles, hablar con jueces, dar seguimiento a los medios de comunicación, hablar en público, ofrecer conferencias de prensa, entre otras tantas cosas que han sido necesarias y que reflejan cuáles son las condiciones reales de la justicia en nuestro país.
Mantengo la idea de contribuir con mi trabajo a dar continuidad a la lucha de mi padre, quizá no de la misma manera, sino en el área de derechos humanos. Desde aquí quiero seguir luchando para conseguir una justicia y democracia reales.
Por Europa ¿qué encuentros con personas o grupos te fortalecieron en tu lucha por la presentación con vida de tu padre y en general de los desaparecidos en México?
En general todos me han ayudado y agradezco la solidaridad encontrada, pero sí me impresionó, en el País Vasco, conocer a Idoia Muruaga y Jone Artola. El ver que, de una u otra manera, la represión está presente tanto en México como en el resto del mundo. Así también me lo hicieron saber el grupo de mujeres gitanas que conocimos en Elxe, en la provincia de Alicante, en este caso, como consecuencia del racismo que sufre la población gitana en el estado español. Pero lo más fuerte sí fue con estas dos compañeras que antes mencionaba. La verdad es que su lucha por la búsqueda de justicia es similar a la nuestra; me sentí identificada. Por ejemplo, Jone tiene a su hijo y hermano en la cárcel, con todo, al percibir su fuerza y entrega, para mí supuso un ejemplo de lucha y esperanza, así como también el ver toda la organización y movilización que existe alrededor de los presos y presas políticas del País Vasco.
Toda la gente en general con sus palabras de ánimo y apoyo me sirve para seguir adelante.
Nadín se refiere a las compañeras Jone Artola e Idoia Muruaga, integrantes de Etxerat (“¡A Casa!” en euskera), una organización de familiares de presos y presas políticas vascas. El hermano de Jone, Joseba Artola, cumplió su condena a 20 años de prisión, sin embargo, debido a la nueva doctrina jurídica de la Audiencia Nacional, un tribunal de excepción que actúa bajo las premisas políticas del gobierno del estado español, la pena de éste fue arbitrariamente ampliada en otros diez años. El compañero de Idoia, Igor Angulo, murió en prisión en el año 2006. Una y otra conservan una fuerza extraordinaria y permanecen incansables su lucha junto al resto de familiares de presos y presas políticos vascos.
Junto a ellas y la organización Askapena participamos en un documental en el que Nadín e Idoia comparten sus testimonios. En él, Jone Artola y yo misma abordamos la cuestión de las condiciones generales de violación a los derechos humanos tanto en Euskal Herria como en México. Nuestra fuerza como mujeres se vio acompañada en la realización de este material por la creatividad de tres jóvenes compañeras integrantes de Askapena.
Fueron además muchas otras las actividades que se desarrollaron durante nuestro viaje, entre las que igualmente destacan las entrevistas en Bélgica con Luis Guillermo Pérez Casas, integrante de la Federación Internacional de Derechos Humanos, es a su vez Secretario Ejecutivo de CIFCA, Iniciativa de Copenhague para América Central y México. El nos apoyó para las entrevistas con Raúl Romeva, diputado europeo de la fracción verde (ICV) de España, quien estuvo acompañado por Gaby Küppers; y. posteriormente con Giovanni Di Girolamo, de la Comisión Europea.
El primero se comprometió a lo siguiente: a) hacer una Pregunta Parlamentaria en relación a la desaparición forzada en México. b) Visitar a la Embajada mexicana en Bruselas para abordar este problema y solicitar medidas de seguridad para las personas y organizaciones que se involucren en la búsqueda de las personas desaparecidas y c) Una comisión visitará a México en el 2008, del Parlamento Europeo y va a solicitar una entrevista con el Frente Nacional Contra la Represión (FNCR), para conocer la situación de violación a los derechos humanos y sobre la desaparición forzada, solicitan que esté presenten familiares de los desaparecidos, la Limeddh e integrantes del FNLS.
Nadín, ¿piensas que el gobierno va a responder de una manera positiva a la demanda de presentación con vida de los desaparecidos en México?
Mira Yolanda, espero que sí pero igual su respuesta será sólo una declaración política que no va a ir más allá. Me preocupa que vaya aumentar la represión y el hostigamiento a personas, familiares u organizaciones que estamos luchando por la presentación con vida de los desaparecidos en el país; sin embargo, eso no nos detendrá sino al contrario seguiremos adelante porque nuestras demandas son justas y lo hacemos dentro de un marco legal y público, no tenemos nada que esconder, lo único que queremos es que los presenten vivos.
¿Hubo alguna presión por parte del gobierno durante tu gira en Europa?
Sí, hubo presión a mi familia para conocer de primera mano información sobre lo que estaba haciendo, dónde me encontraba, para intentar localizarme y en general para que regresara al país y no desprestigiara al gobierno de Felipe Calderón. Es obvio que para un gobierno como el nuestro no viera con buenos ojos nuestra gira,
¿Qué opinión te merece la hipótesis manejada por el gobierno mexicano sobre la desaparición en la que plantea que la desaparición no fue llevada a cabo por el gobierno sino que se dio como resultado de un ajuste de cuentas entre los grupos armados del país?
Yo descarto esa hipótesis y creo es un pretexto del gobierno para deslindarse de la responsabilidad que tiene en estas detenciones y desapariciones, y bueno, lo hemos constatado aquí, en Europa, donde nuestro gobierno maneja un discurso en el que proclama que en México hay democracia y respeto a los derechos humanos. Salir del país y denunciar las violaciones que existen en la realidad y hacer que se conozca la existencia de la “desaparición forzada” en México derrumba toda su famosa democracia.
Como familiares hacemos un llamado a todas las organizaciones, personas e instituciones en nuestro país a que se sensibilicen con esta situación y no se hagan cómplices de este y otros crímenes de lesa humanidad. Es decir, si cuentan con alguna información, que colaboren con nosotros y puedan ayudarnos a conseguir justicia. Porque lo peor es hacernos cómplices de la impunidad del gobierno, sabemos que por miedo varias personas no han querido hablar, lo cual nos preocupa mucho y entendemos que tengan miedo pero algo tenemos qué hacer para no permitir que estos hechos queden impunes o se repitan, por ejemplo el caso de Francisco Paredes quien fue detenido y desaparecido el 26 de septiembre de este año. Entonces, cuántos casos más vamos a permitir que sigan sucediendo.
Es muy importante que las personas que tengan alguna información sobre desaparecidos que lo digan, que alcen su voz, y no permitan que su conciencia cargue con ese tipo de crímenes, sólo con la unidad y solidaridad podemos demostrar que estos crímenes existen y luchar para que no se repitan.
El mismo día de su detención en la Ciudad de Oaxaca, se llevaron a cabo varias detenciones a líderes de otras organizaciones, suponemos que fue en una de estas acciones en donde se ejecutó la desaparición de mi padre y del otro luchador social.
Por último Nadín, ¿qué mensaje darías a otros familiares de desaparecidos?
Los invito a unir fuerzas y a exigir juntos la presentación con vida de nuestros de nuestros familiares, ya que sólo nosotros podemos lograr que nuestros seres queridos sean devueltos; no permitir que el miedo nos paralice y que estos crímenes queden impunes.
Por lo que hago un llamado a todos aquellos familiares que sufren como nosotros la desaparición de un ser querido que denuncien estos actos y que mantengamos la unidad y juntos luchemos por ellos “hasta encontrarlos”.
El tiempo no nos hará olvidar, aunque así parezca pues mantenemos la esperanza y la fortaleza para continuar y luchar “hasta encontrarlos”.
Gracias Nadín por tu tiempo y esfuerzo en esta lucha que encabezas como mujer, hija y defensora de derechos humanos por la presentación con vida de tu padre y de todos los desaparecidos en nuestro país.
Fulda, Alemania, diciembre de 2007.
Segunda Parte.
(Hija de Edmundo Reyes Amaya)
Yolanda Castro Apreza
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo.
“Yo quiero mi país para los míos, quiero
la luz igual sobre la cabellera
de mi patria encendida,
quiero el amor del día y del arado,
quiero borrar la línea que con odio
hacen para apartar el pan del pueblo,
y al que desvió la línea de la patria
hasta entregarla como carcelero,
atada, a los que pagan por herirla,
Yo no voy a cantarlo ni callarlo,
Voy a dejar su número y su nombre
Clavado en la pared de la deshonra”.
Pablo Neruda.
En el marco de la gira europea llevada a cabo por el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) y el Comité “Hasta Encontrarlos”, Nadín Reyes Maldonado, nos comparte parte de su vida como hija de un desaparecido político: Edmundo Reyes Amaya, militante del PDPR-EPR (Ejército Popular Revolucionario), que fuera secuestrado junto con Gabriel Alberto Cruz Sánchez el día 25 de mayo en la Ciudad de Oaxaca.
Esta conversación se llevó a cabo en la Ciudad de Fulda, Alemania, entre los días 25 y 26 de diciembre de 2007.
Nadín, ¿cómo fue la vida de tu padre, en dónde nació y a qué se dedicaba?
Él y mi madre, Lucina Maldonado, nacieron y se conocieron en el poblado de San Pablo Huixtepec, Oaxaca. En este lugar dio inicio su relación de pareja. Posteriormente se trasladan a vivir a la Capital del estado y luego se van al Distrito Federal. Sin embargo, gran parte de nuestra familia vive en Oaxaca, por eso él constantemente la visitaba. Mantenía una excelente relación con toda la familia. A tal punto, que mi abuelo acaba de fallecer en el mes de noviembre a consecuencia de una enfermedad que se aceleró debido al dolor y tristeza causados por la desaparición de mi padre.
En la Ciudad de México, tanto mi padre como mi madre se dedicaban al comercio, en una pequeña tienda de abarrotes, la cual ahora ha quedado bajo la responsabilidad de mi madre ante la ausencia de él.
Él es un hombre muy responsable, sabe escuchar a la gente, le gusta poner atención a sus problemas, y muchas personas acudían buscando sus consejos u opiniones ante ciertas situaciones que vivían a nivel personal o familiar. No tomaba ni fumaba. Tenía una excelente condición física, en general es muy sano y mantiene una relación muy buena con mi madre. La verdad, mi hermano, mi madre y yo lo adoramos porque nunca usó ningún tipo de violencia con nosotras, al contrario, nos apoyaba y deseaba que nosotros, sus hijos, saliéramos adelante.
El siempre nos inculcó valores como la responsabilidad, el respeto a los demás, el trabajo y la importancia de alcanzar las metas que nos proponemos en la vida.
¿Cuáles son los recuerdos de él que mantienes presentes en tu vida?
Algo que recuerdo mucho es que, antes de cumplir los 15 años, le compartí que no quería fiesta y él, en su lugar, quiso tener para conmigo el último regalo de mi infancia. Mi padre no solía regalarnos juguetes, es más dado a comprarnos libros o películas con buen contenido o mensaje. En esa ocasión me dio la sorpresa de comprarme mi última muñeca. Era de un color suave como el agua.
Nadín comparte este pasaje de su vida personal dejando que sus ojos grandes se pierdan en el paisaje natural de árboles y plantas cubiertas por la copiosa nevada caída la noche anterior. Su mirada se torna lejana y profunda…guarda silencio y se queda pensativa, luego sonríe y comenta:
Cuando era más niña a mi madre le gustaba hacernos tortillas hechas a mano. Me encantaba verla y ambas sabíamos que a mi padre le gustaban mucho. Entonces, un día, le pedí que me regalara un poco de masa para prepararle unas tortillas a él. Mi madre sonreía y puso un poco de masa en mis manos; al prepararlas la verdad me quedaron gruesas, crudas y feas, pero mi padre se las comió todas….
También lo recuerdo siempre apoyándome en mis estudios, en todo momento estuvo a mi lado; en cualquier situación de duda o incertidumbre ante algunos ensayos que debía realizar sobre temas de la escuela; él siempre estaba ahí para explicármelos; me decía: “mira debes leer con atención cada palabra, frase y trata de interpretar lo que dice el autor, cuál es su mensaje, anota las ideas que te vengan a la mente y después juntos las podemos ordenar”. Mi padre en toda su vida ha sido autodidacta y pienso que eso le permitía tener un método especial para acompañarnos en el estudio, la verdad es que siempre lo he admirado y lo seguiré haciendo.
Nadín vuelve a sonreir y junta sus manos. Hay firmeza en sus palabras. Tras un suspiro profundo la entrevista continúa:
Has resaltado en otros momentos que no tenías conocimiento de la militancia de tu padre y de su pertenencia al EPR. Ahora que lo sabes, qué cambios se han dado en tu vida?
Es obvio que para cualquier persona que tiene un desaparecido en su familia, la vida se trastoca por completo. El gobierno lo sabe y el castigo cae sobre nosotros, sentimos dolor, impotencia, rabia y ello nos obliga a caminar en la búsqueda de su presentación con vida. Todo esto y más se profundiza cuando, como familia, nosotros estuvimos al margen de su militancia. Entonces, de golpe se da el despertar de mi conciencia social, el respeto hacia todos los luchadores y luchadoras sociales, el valor y la importancia de la solidaridad nacional e internacional, en general el apoyo a los demás. Para mí ha sido difícil enfrentar la desaparición de mi padre y del otro compañero suyo, de pronto aunque conozcas la realidad de nuestro país… nunca piensas que pueda tocarte personalmente una acción injusta como la de la desaparición. Entonces cuando sucede esto u otras cosas de injusticia, se remueven sentimientos encontrados, lloras, puedes deprimirte pero sabes que de una u otra forma hay que levantarse y salir adelante, no siempre hay toda la fortaleza necesaria en el conjunto de la familia. Así que yo decidí por voluntad propia empujar esa lucha y buscar a mi padre, tocar las puertas a organismos de derechos humanos, intentar hablar con personalidades políticas, en fin, muchas cosas que he ido haciendo y al no encontrar aún respuesta del gobierno tampoco quiero desanimarme.
Después de la desaparición de mi padre y del otro compañero de su organización, vinieron tiempos difíciles porque nos buscaban los medios de comunicación, había seguimiento de nuestra vida cotidiana, en pocas palabras se comenzó a dar el hostigamiento tanto para mi familia como para la de Gabriel Alberto Cruz Sánchez.
En la actualidad mantengo un gran interés por lo que sucede en nuestro país, desde luego con una visión más crítica de todo lo que acontece en el mismo, principalmente la represión política, la pobreza y la ausencia total de democracia.
Muchas situaciones han sido nuevas para mí: El descubrir los caminos jurídicos y legales para hacer la denuncia, recorrer hospitales, cárceles, hablar con jueces, dar seguimiento a los medios de comunicación, hablar en público, ofrecer conferencias de prensa, entre otras tantas cosas que han sido necesarias y que reflejan cuáles son las condiciones reales de la justicia en nuestro país.
Mantengo la idea de contribuir con mi trabajo a dar continuidad a la lucha de mi padre, quizá no de la misma manera, sino en el área de derechos humanos. Desde aquí quiero seguir luchando para conseguir una justicia y democracia reales.
Por Europa ¿qué encuentros con personas o grupos te fortalecieron en tu lucha por la presentación con vida de tu padre y en general de los desaparecidos en México?
En general todos me han ayudado y agradezco la solidaridad encontrada, pero sí me impresionó, en el País Vasco, conocer a Idoia Muruaga y Jone Artola. El ver que, de una u otra manera, la represión está presente tanto en México como en el resto del mundo. Así también me lo hicieron saber el grupo de mujeres gitanas que conocimos en Elxe, en la provincia de Alicante, en este caso, como consecuencia del racismo que sufre la población gitana en el estado español. Pero lo más fuerte sí fue con estas dos compañeras que antes mencionaba. La verdad es que su lucha por la búsqueda de justicia es similar a la nuestra; me sentí identificada. Por ejemplo, Jone tiene a su hijo y hermano en la cárcel, con todo, al percibir su fuerza y entrega, para mí supuso un ejemplo de lucha y esperanza, así como también el ver toda la organización y movilización que existe alrededor de los presos y presas políticas del País Vasco.
Toda la gente en general con sus palabras de ánimo y apoyo me sirve para seguir adelante.
Nadín se refiere a las compañeras Jone Artola e Idoia Muruaga, integrantes de Etxerat (“¡A Casa!” en euskera), una organización de familiares de presos y presas políticas vascas. El hermano de Jone, Joseba Artola, cumplió su condena a 20 años de prisión, sin embargo, debido a la nueva doctrina jurídica de la Audiencia Nacional, un tribunal de excepción que actúa bajo las premisas políticas del gobierno del estado español, la pena de éste fue arbitrariamente ampliada en otros diez años. El compañero de Idoia, Igor Angulo, murió en prisión en el año 2006. Una y otra conservan una fuerza extraordinaria y permanecen incansables su lucha junto al resto de familiares de presos y presas políticos vascos.
Junto a ellas y la organización Askapena participamos en un documental en el que Nadín e Idoia comparten sus testimonios. En él, Jone Artola y yo misma abordamos la cuestión de las condiciones generales de violación a los derechos humanos tanto en Euskal Herria como en México. Nuestra fuerza como mujeres se vio acompañada en la realización de este material por la creatividad de tres jóvenes compañeras integrantes de Askapena.
Fueron además muchas otras las actividades que se desarrollaron durante nuestro viaje, entre las que igualmente destacan las entrevistas en Bélgica con Luis Guillermo Pérez Casas, integrante de la Federación Internacional de Derechos Humanos, es a su vez Secretario Ejecutivo de CIFCA, Iniciativa de Copenhague para América Central y México. El nos apoyó para las entrevistas con Raúl Romeva, diputado europeo de la fracción verde (ICV) de España, quien estuvo acompañado por Gaby Küppers; y. posteriormente con Giovanni Di Girolamo, de la Comisión Europea.
El primero se comprometió a lo siguiente: a) hacer una Pregunta Parlamentaria en relación a la desaparición forzada en México. b) Visitar a la Embajada mexicana en Bruselas para abordar este problema y solicitar medidas de seguridad para las personas y organizaciones que se involucren en la búsqueda de las personas desaparecidas y c) Una comisión visitará a México en el 2008, del Parlamento Europeo y va a solicitar una entrevista con el Frente Nacional Contra la Represión (FNCR), para conocer la situación de violación a los derechos humanos y sobre la desaparición forzada, solicitan que esté presenten familiares de los desaparecidos, la Limeddh e integrantes del FNLS.
Nadín, ¿piensas que el gobierno va a responder de una manera positiva a la demanda de presentación con vida de los desaparecidos en México?
Mira Yolanda, espero que sí pero igual su respuesta será sólo una declaración política que no va a ir más allá. Me preocupa que vaya aumentar la represión y el hostigamiento a personas, familiares u organizaciones que estamos luchando por la presentación con vida de los desaparecidos en el país; sin embargo, eso no nos detendrá sino al contrario seguiremos adelante porque nuestras demandas son justas y lo hacemos dentro de un marco legal y público, no tenemos nada que esconder, lo único que queremos es que los presenten vivos.
¿Hubo alguna presión por parte del gobierno durante tu gira en Europa?
Sí, hubo presión a mi familia para conocer de primera mano información sobre lo que estaba haciendo, dónde me encontraba, para intentar localizarme y en general para que regresara al país y no desprestigiara al gobierno de Felipe Calderón. Es obvio que para un gobierno como el nuestro no viera con buenos ojos nuestra gira,
¿Qué opinión te merece la hipótesis manejada por el gobierno mexicano sobre la desaparición en la que plantea que la desaparición no fue llevada a cabo por el gobierno sino que se dio como resultado de un ajuste de cuentas entre los grupos armados del país?
Yo descarto esa hipótesis y creo es un pretexto del gobierno para deslindarse de la responsabilidad que tiene en estas detenciones y desapariciones, y bueno, lo hemos constatado aquí, en Europa, donde nuestro gobierno maneja un discurso en el que proclama que en México hay democracia y respeto a los derechos humanos. Salir del país y denunciar las violaciones que existen en la realidad y hacer que se conozca la existencia de la “desaparición forzada” en México derrumba toda su famosa democracia.
Como familiares hacemos un llamado a todas las organizaciones, personas e instituciones en nuestro país a que se sensibilicen con esta situación y no se hagan cómplices de este y otros crímenes de lesa humanidad. Es decir, si cuentan con alguna información, que colaboren con nosotros y puedan ayudarnos a conseguir justicia. Porque lo peor es hacernos cómplices de la impunidad del gobierno, sabemos que por miedo varias personas no han querido hablar, lo cual nos preocupa mucho y entendemos que tengan miedo pero algo tenemos qué hacer para no permitir que estos hechos queden impunes o se repitan, por ejemplo el caso de Francisco Paredes quien fue detenido y desaparecido el 26 de septiembre de este año. Entonces, cuántos casos más vamos a permitir que sigan sucediendo.
Es muy importante que las personas que tengan alguna información sobre desaparecidos que lo digan, que alcen su voz, y no permitan que su conciencia cargue con ese tipo de crímenes, sólo con la unidad y solidaridad podemos demostrar que estos crímenes existen y luchar para que no se repitan.
El mismo día de su detención en la Ciudad de Oaxaca, se llevaron a cabo varias detenciones a líderes de otras organizaciones, suponemos que fue en una de estas acciones en donde se ejecutó la desaparición de mi padre y del otro luchador social.
Por último Nadín, ¿qué mensaje darías a otros familiares de desaparecidos?
Los invito a unir fuerzas y a exigir juntos la presentación con vida de nuestros de nuestros familiares, ya que sólo nosotros podemos lograr que nuestros seres queridos sean devueltos; no permitir que el miedo nos paralice y que estos crímenes queden impunes.
Por lo que hago un llamado a todos aquellos familiares que sufren como nosotros la desaparición de un ser querido que denuncien estos actos y que mantengamos la unidad y juntos luchemos por ellos “hasta encontrarlos”.
El tiempo no nos hará olvidar, aunque así parezca pues mantenemos la esperanza y la fortaleza para continuar y luchar “hasta encontrarlos”.
Gracias Nadín por tu tiempo y esfuerzo en esta lucha que encabezas como mujer, hija y defensora de derechos humanos por la presentación con vida de tu padre y de todos los desaparecidos en nuestro país.
Fulda, Alemania, diciembre de 2007.
Segunda Parte.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)