martes, 5 de febrero de 2008

BLOQUEOS CARRETEROS DE CAMPESINOS E INDÍGENAS DEL FNLS EN CHIAPAS

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, Febrero 5 de 2008.


A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
A LAS ORGANIZACIONES DEMOCRÁTICAS E INDEPENDIENTES.
A LA OPINIÓN PÚBLICA ESTATAL, NACIONAL E INTERNACIONAL.


Como parte de las acciones que estará realizando hoy el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), contra las diferentes Reformas impopulares con que la ultraderecha está pervirtiendo el espíritu de la Constitución Mexicana y trasgrediendo los legítimos derechos de nuestro Pueblo, este 5 de Febrero de 2008 las organizaciones que integramos el FNLS en Chiapas, junto con el Movimiento Campesino Regional Independiente (MOCRI–CNPA-MN), estaremos llevando a cabo las siguientes 13 movilizaciones en nuestro estado:

1. BLOQUEO-VOLANTEO EN LA CARRETERA COSTERA, EN LA CABECERA MUNICIPAL DE VILLA COMALTITLÁN.

2. BLOQUEO-VOLANTEO EN LA CARRETERA COSTERA, EN LA CABECERA MUNICIPAL DE TUZANTÁN.

3. BLOQUEO-VOLANTEO EN LA CARRETERA COSTERA, EN LA CABECERA MUNICIPAL DE TUXTLA CHICO.

4. BLOQUEO-VOLANTEO EN LA CARRETERA QUE VA DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS A OCOSINGO, DOS KILÓMETROS ANTES DEL CRUCERO CUXULJÁ.

5. BLOQUEO-VOLANTEO EN CARRETERA FRONTERIZA QUE VA DE COMITÁN A BENEMÉRITO DE LAS AMÉRICAS, EN MARQUÉS DE COMILLAS SOBRE EL CRUCERO QUE VA HACIA ZAMORA PICO DE ORO.

6. BLOQUEO-VOLANTEO EN LAS CARRETERAS QUE COMUNICAN A LA CABECERA MUNICIPAL DE ALTAMIRANO CON LAS CIUDADES DE COMITÁN Y OCOSINGO.

7. BLOQUEO-VOLANTEO EN EL CRUCERO CARRETERO QUE COMUNICA LA CABECERA MUNICIPAL DE TILA CON LAS DE SABANILLA Y YAJALÓN.

8. BLOQUEO-VOLANTEO EN LA CARRETERA QUE COMUNICA LA CABECERA MUNICIPAL DE TUMBALÁ CON LA DE YAJALÓN.

9. MARCHA-VOLANTEO EN LA CABECERA MUNICIPAL DE MOTOZINTLA, ENTREGA DE MÁS "MEDIDORES DE LUZ RATEROS" A LA C.F.E., Y MITÍN CONTRA LA TALA DE BOSQUES Y LA EXPLOTACIÓN MINERA EN LA REGIÓN.

10. MARCHA-VOLANTEO Y MITÍN EN LA CABECERA MUNICIPAL DE FRONTERA COMALAPA.

11. MARCHA-VOLANTEO EN LA CABECERA MUNICIPAL DE PIJIJIAPAN.


12. VOLANTEO MASIVO EN LA CABECERA MUNICIPAL DE MAPASTEPEC.

13. VOLANTEO MASIVO EN LA CABECERA MUNICIPAL DE ÁNGEL ALBINO CORZO (JALTENANGO DE LA PAZ).

Convocamos a los Pueblos de Chiapas y todo México a movilizarnos de manera contundente para impedir que el ilegítimo "gobierno" de Felipe Calderón siga regresándonos hasta tiempos oscuros ya superados gracias a las Luchas Históricas de nuestro Pueblo, y evitar así que continúe regalando la Soberanía de nuestro país a los intereses del imperialismo.

-----------o-----------

AL PUEBLO DE MEXICO.
A NUESTROS HERMANOS EN RESISTENCIA DEL MUNDO.
A LAS ORGANIZACIONES DEMOCRATICAS Y POPULARES.
A LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS Y NO GUBERNAMENTALES.


MANIFIESTO DEL FNLS

A más de un año de gobierno de Felipe Calderón, las condiciones económicas de los trabajadores mexicanos no mejoraron, sino al contrario, han empeorado. Durante ése tiempo hizo varias reformas estructurales para cumplir los compromisos que adquirió con los grandes empresarios que lo apoyaron el fraude electoral de 2006 y la usurpación de la silla presidencial, oxigenando con ello al capitalismo en México.

Este plan de reformas ha llevado consigo la militarización del país con apoyo del imperialismo norteamericano, aplicando experiencias aprendidas en el combate a las resistencias en América Latina, que al igual que en Colombia, enfocan su ofensiva contra los grupos insurgentes y las organizaciones sociales en resistencia (ley antiterrorista; arraigo, cateos y allanamientos sin orden judicial; incomunicación de detenidos; intervención de teléfonos y correos electrónicos): medidas que el gobierno de México suscribe y adopta al someter nuestra Soberanía ante la "Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte" (ASPAN).

La Guerra de Baja Intensidad (GBI) adquiere nueva fuerza en el país, junto con el plan contrainsurgente en general y la reactivación de la "Guerra Sucia", como tácticas para combatir al movimiento popular. Pasan así a ser acciones prioritarias en la política de gobierno de Felipe Calderón: el asesinato, la tortura y la desaparición forzada de luchadores sociales.

El capitulo de la reforma a la Ley del ISSSTE aún no ha terminado. Por un lado continúa una nueva cascada de cientos de miles de amparos contra las violaciones a la seguridad social de los trabajadores y la demanda de su inconstitucionalidad, mientras por otro lado se ve a un tribunal federal incapacitado física y humanamente para recibir las miles de quejas y solicitudes; lo cual hará más difícil de atender debidamente el fondo de los agravios causados por dicha reforma, y otorgar realmente la protección de la justicia federal ante los justos reclamos. Por lo que la respuesta favorable para lo trabajadores dependerá no del aparato de justicia, sino del movimiento político nacional que se articule para el triunfo completo.

La reforma judicial respecto a las garantías individuales, no es otra cosa más que criminalizar la lucha, la organización, la resistencia y protesta popular. Con esta reforma: es legalizar lo que en las comunidades indígenas y campesinas se ha venido realizando; detenciones ilegales, cateos policíacos-militares en domicilios sin orden de un Juez. La ultraderecha con esta reforma Judicial nos regresa a más de cien años, cuyas garantías individuales y derechos conquistados a un alto costo producto de la Revolución armada de 1910-17 no tienen ningún valor.

Hoy resulta más evidente la intromisión del imperialismo norteamericano en asuntos de seguridad nacional y en el rumbo económico de nuestro país, de ahí que Estados Unidos haya garantizado un empréstito de 500 millones de dólares para armamento y asesoría militar, so pretexto de combatir el narcotráfico; siendo que ellos mismos han aceptado que el narcotráfico tiene cada vez más influencia directa en la política del Estado mexicano. Esta intromisión viene a significar realmente que:

1. Los ilegales retenes policiaco-militares, además constituir el puntal que desde un inicio sostiene a Felipe Calderón en la presidencia, tienen por objetivo inhibir las legítimas protestas del pueblo, contener el descontento social y popular, y detectar a sus principales dirigentes con fines represivos.

2. Esta política tiene por finalidad detener, desaparecer o asesinar a los revolucionarios y luchadores sociales.

3. Que el pueblo se acostumbre a ver al ejército federal en las calles, y que las violaciones a los derechos humanos que cometa sean vistos por la población como actos comunes y normales.

4. Como Felipe Calderón no ganó y su gobierno sigue bajo la sombra de la ilegitimidad, él está dispuesto a continuar gobernando con el apoyo militar. De ahí que no sean casuales sus payasadas de portar indumentaria militar o emitir declaraciones como la reciente en que decreta que "las fuerzas armadas estarán en las calles hasta el 2012", pasando así por encima de la protesta social que exige al ejército regresar a sus cuarteles y que se ponga fin a las continuas violaciones que comete a los derechos humanos.

Por otro lado, en este periodo tampoco se ha castigado al responsable de la masacre en Oaxaca: Ulises Ruiz Ortíz; tampoco al "gober precioso" de Puebla, Mario Marín, encubridor de la pederastia. Ambos continúan en la impunidad. La Suprema Corte de Justicia incluso ya ha exculpado al segundo. La Justicia en México continúa así actuando a modo del poder político y económico.

Los partidos y sus representantes actúan cuidando no perder su "buena imagen" ante los medios de comunicación, a costa de dar la espalda a sus propios militantes. Así han llevado a millones de mexicanos al hartazgo de tanta miseria, corrupción, mentira y simulación política a través del poder mediático; llegando a estar dispuestos a enfrentar hasta a la misma iglesia reaccionaria representada por el cardenal Norberto Rivera.

La farsa de sustituir a los consejeros del IFE, muestra el alto grado de descomposición en que se encuentra todo el sistema electoral mexicano y la mayoría de los organismos políticos que participan en éste, a los que sólo les interesa obtener mayores cuotas de poder que se traducen en cuantiosas fortunas personales. La elección de consejeros resultó como tenía que ser: una lucha entre cúpulas de los principales partidos electorales, que consistió en turbias y ocultas negociaciones, chantajes y amenazas, con tal de apoderarse de ese espacio de poder que es la razón y esencia de ser de estos organismos políticos: disputarse el control del poder. Todo este circo ridículo para que finalmente quedara de presidente interino del IFE un peón de la oligarquía financiera de formación tecnócrata: Andrés Albo, que ha estado al servicio de panistas y priístas en asuntos electorales y financieros, y que hoy viene como un mal parche para tapar una coladera por la que corren ríos de basura. Por su parte los mezquinos e indignos consejeros de Ugalde se quedaron por dos razones: el billete y gozar de unos días más de fuero.

Para los millones de pobres del país no existe la justicia. El derecho legislado ha sido para beneficio exclusivo de quienes detentan el poder político y económico; sólo ha servido para mantener en la explotación a millones de mexicanos y en la opulencia a unas cuantas familias, además de garantizar impunidad a los cuerpos represivos, funcionarios y gobernantes de los tres niveles, a pesar de habérseles probado responsabilidad en la violación de derechos constitucionales y humanos, o en crímenes de lesa humanidad cometidos contra nuestro pueblo. En el mismo sentido, el derecho a la información es abolido y reprimidos quienes tratan de ejercerlo en publicaciones o medios de comunicación, con el mismo fin de encubrir los abusos, violaciones y crímenes de aquellos.

Por mencionar sólo los casos más sonados: Lidia Cacho; Ernestina Ascencio; Carmen Aristegui; los asesinatos y violaciones cometidos por el ejército federal en Nocupetaro y el joven que asesinaron en Huetamo, ambos casos en el estado de Michoacán; el crimen de los obreros de Pasta de Conchos; el encarcelamiento y condena penal de 67 años de prisión contra los lideres de Atenco, Estado de México (hoy puestos en libertad algunos de ellos toda vez que demostraron su inocencia); el asesinato de obreros de Sicartsa; la reclusión en calidad de rehenes en centros de exterminio de los hermanos Cerezo Contreras; encarcelamiento a miembros de la APPO y el asesinato de otros 25; represión permanente contra las Normales Rurales como recientemente a la de Ayotzinapa, en Guerrero; los cerca de 100 desaparecidos políticos entre el sexenio de Fox y lo que va del de Calderón, en el que destacan dos militantes del EPR y un defensor de derechos humanos de la Fundación Diego Lucero, Francisco Paredes Ruiz, ex militante además del MAR.

Sin embargo la mal llamada justicia mexicana exonera a genocidas y represores como Luís Echeverría y Acosta Chaparro; solapa al cacique sanguinario Ulises Ruiz Ortiz y al represor Mario Marín; protege a empresarios pederastas como Kamel Nacif; brinda impunidad a defraudadores vulgares como los hermanos Bribiesca Sahagún. En México la mafia conformada por este tipo de personajes opera en y desde la oficialidad; a ellos no se les persigue y menos se les castiga, sino al contrario, reciben toda la protección del Estado.

La llamada campaña contra el narcotráfico se encuentra en el nivel de ajustes de cuentas originados por deudas e incumplimientos de acuerdos, como se pude apreciar por los acontecimientos cotidianos de enfrentamientos y muertes en que se han vistos involucrados personajes del medio empresarial y artístico, funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno, así como miembros, destacamentos y corporaciones enteras de los cuerpos policíacos y militares. Se trata también de una lucha por el poder y el dinero, donde por supuesto se encuentran involucrados como cabezas de los bandos políticos de oficio, empresarios de las distintas ramas; pero el ganador final siempre sigue siendo la oligarquía financiera y empresarial.

La pobreza en el campo aumentará con la apertura total del TLCAN en su apartado agropecuario, elevando más la migración y la protesta social. Y el Estado responderá con represión y encarcelamiento, por que para eso se está preparando. Por tal razón el único que puede salvar al pueblo es el mismo pueblo… pero organizado, estructurado y defendiendo los derechos conquistados desde la comunidad, la colonia, el sindicato; llenando las oficinas públicas con ese pueblo organizado exigiendo que los funcionarios cumplan las promesas que hicieron cuando estaban en campaña.

La ultraderecha ha decidido conjugar acciones militares legales e ilegales (ambas injustas). Sabe que las segundas tienen mayor costo político-social, de ahí que urgió la reforma judicial contra las garantías individuales; lo que llevará a mayores violaciones de los derechos humanos contra quienes no están dispuestos a vivir en la dictadura del capitalismo, y no renunciarán a la memoria ni tampoco a los derechos que le costaron sangre al pueblo, y que hoy el PRI, el PAN y una parte del PRD le han arrebatado.


¡A UNIRNOS TODOS EN LA LUCHA Y RESISTENCIA DE LOS CAMPESINOS CONTRA EL TLCAN!

¡A PONER EN LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS
Y DE CONCIENCIA!

¡POR UNA LEY DE AMNISTÍA FEDERAL PARA LIBERAR A TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS Y DE CONCIENCIA DE MÉXICO!

¡A EXIGIR LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE LOS DESAPARECIDOS!

¡A ORGANIZARNOS CONTRA TODA LEY QUE AGREDA LOS DERECHOS HUMANOS, LAS GARANTIAS INDIVIDUALES, Y LOS DERECHOS COLECTIVOS DE LOS TRABAJADORES, EJIDOS Y COMUNIDADES!

¡A ORGANIZARNOS PARA DEFENDER LOS BIENES COMUNITARIOS, LAS AGUAS, LOS BOSQUES, A MANTENER LA JUSTICIA COMUNITARIA,
Y LUCHAR EN CONTRA DEL ROBO DE GANADO
Y LA TALA CLANDESTINA DE ÁRBOLES!

¡A ORGANIZARNOS EN TORNO A LA LUCHA Y LOS PRINCIPIOS DEL SOCIALISMO EN MÉXICO!

¡POR LA UNIDAD OBRERO, CAMPESINO, INDÍGENA Y POPULAR!


FRENTE NACIONAL DE LUCHA POR EL SOCIALISMO
FNLS

México, 5 de Febrero de 2008

lunes, 21 de enero de 2008

AMENAZAS DE MUERTE A COMPAÑEROS DEL FNLS MICHOCACÁN

BURDA IMPOSICIÓN DE JEFES DE TENENCIA

Las comunidades que integramos la Organización Campesina Indígena y popular Ricardo Flores Magón (OCIP-RFM), pertenecientes al Frente Nacional de Lucha por el Socialismo en Michoacán, manifestamos los siguiente:


Denunciamos la forma Falaz y tendenciosa del DR. BILBAO LUCAS MEDINA que se autodenomina dirigente de NACIÓN P’UREPECHA y del LIC. ARISTEO HUACÚZ GABRIEL, militante activo del Partido Acción Nacional, que sin el menor escrúpulo por la verdad publicaron una carta en el Correo Ilustrado del periódico La Jornada Michoacán el 19 de enero del año en curso, descalificando a nuestra organización.

Nosotros por principio organizativo somos partidarios de que la verdad siempre se impondrá ante cualquier circunstancia y como es su costumbre tales individuos que mantienen bajo el engaño a una parte de nuestros hermanos indígenas de Santa fe de la Laguna, inventan una serie de falsedades con las que pretenden justificar una serie de maniobras para continuar ejerciendo un cacicazgo de varias décadas, para ello no vacilan en recurrir a burdas imposiciones de jefes de tenencia, de violar los usos y costumbres de los pueblos indígenas a copiar fielmente los métodos antidemocráticos del gobierno del PAN, en el cual, el LIC. ARISTEO HUACÚZ GABRIEL, es militante de tan nefasto partido.

En la carta a la Jornada los individuos antes mencionados ¡NO DICEN! que el 14 de enero, fecha de la elección de jefes de Tenencia en nuestra comunidad, no señalan la hora de la elección, no publican la convocatoria en todos los Barrios (San Pedro II), violan los procedimientos de usos y costumbres al negar la participación de las mujeres y los jóvenes en la elección, pero la mas grave mentira es cuando señalan, que la Asamblea General de Comuneros es solamente para validar; aquí les queremos dejar claro que nadie, ni los encargados, los jefes de Tenencia, Los Jueces Menores de Tenencia y El Comisariado de Bienes Comunales pueden estar por encima de la Asamblea General, es ésta quien toma las decisiones.

Son estas personas las que violan los Tratados Internacionales, la Carta Magna, la Ley Orgánica Municipal y los Usos y Costumbres, y llegan al extremo de amenazar de muerte a nuestros compañeros Profesores; JORGE CEJA RAMOS Y ZOILO CRUZ ALEJANDRE, amenaza que no pudieron realizar por la presencia de cientos de compañeros que se disponían a participar en la elección.

Molestos ante su derrota inminente decidieron retirarse, seguros de contar con la complicidad de la presidencia municipal panista para imponer sus Jefes de tenencia no sin antes instigar a la represión en contra de nuestros compañeros JORGE CEJA RAMOS, ZOILO CRUZ ALEJANDRE y LEONEL CALDERÓN VILLEGAS -a quien consideran dirigente de nuestra organización y lo responsabilizan de los hechos que puedan suceder en nuestra comunidad-; con estos señalamientos pretenden cometer alguna forma de atrocidad incluso entre ellos mismos para criminalizar a nuestra organización.

Cabe indicar que los pseudos dirigentes de la autodenominada NACIÓN P’UREPECHA y el militante del PAN son en realidad vívales que solo luchan por sus intereses personales utilizando su influencia sobre una parte de nuestros hermanos indígenas para sacar provecho económico, porque a nombre de los pueblos indígenas obtienen recursos de organismos europeos, de ayuda a comunidades, como esto no les basta para satisfacer sus ambiciones personales se ofrecen al servicio de los empresarios que pretendan despojar de las tierras a la comunidad indígena de Santa Fe de la Laguna.

La esencia de las actitudes sustentadas en la infamia política de los denunciados son los intereses que defienden de los ricos empresarios, es la idea de privatizar la tierra de despojar a las comunidades indígenas de su único medio de sustento, de contribuir a la destrucción cultural, de impedir a toda costa que las comunidades indígenas ejerzan el poder a que tienen derecho, que en la práctica se llama AUTONOMÍA, de impedir que los pueblos se unan, de impedir que la cultura indígena sea la base fundamental de la cultura popular.

Estos sujetos pretenden que nos olvidemos de nuestra memoria histórica, de los compañeros que perdieron la vida por la defensa de las tierras comunales, ALEJANDRO Y ANTONIO YÉPEZ, asesinados en 1979, por los Ricos ganaderos de Quiroga y 11 presos políticos en la cárcel de Pátzcuaro, entre ellos el Compañero ELPIDIO DOMÍNGUEZ CASTRO, en 1981 asesinan a JUANITA RAMÍREZ, y en 1988 asesinan al compañero ELPIDIO DOMÍNGUEZ CASTRO por el cacique ANTONIO FUENTES y hoy en día, el LIC. ARISTEO HUACÚZ, se pasea con la familia FUENTES.

Pese a que nuestra organización en su larga lucha por la tierra ha sufrido la perdida de compañeros valiosos por su abnegación en la lucha como lo señalamos en el párrafo anterior, nunca nuestra organización ha hecho apología de la violencia, por ende, ni recurrido a ella.

Por otra parte por nuestros principios políticos, no tenemos dirigentes, son las comunidades las que deciden en forma democrática el quehacer político, por ello pese a que hemos sufrido la perdida de 4 compañeros y una niña de 14 años a manos de asesinos, nuestra organización continua luchando de manera legal y pacifica (Movilización-Negociación-Movilización) por una vida Digna de todos los pobres de nuestro México

Por todo lo anterior:

1. Responsabilizamos al Dr. BILBAO LUCAS MEDINA, al LIC. ARISTEO HUACÚZ GABRIEL, a la ORGANIZACIÓN NACIÓN P’UREPECHA y al PAN Municipal, de la integridad física y psicológica de nuestros compañeros JORGE CEJA RAMOS, ZOILO CRUZ ALEJANDRE y LEONEL CALDERÓN VILLEGAS.
2. Exigimos al Gobierno Estatal y al Gobierno Municipal de Quiroga que no intervengan en los Asuntos internos de la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna.


A T E N TAM E N T E:

¡POR LA UNIDAD OBRERO CAMPESINA, INDÍGENA Y POPULAR!
¡A IMPULSAR LA LUCHA POR EL SOCIALISMO!
¡POR LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE LOS DESAPARECIDOS!
¡JUCHARI UINAPEKUA ANTAATI (NUESTRA FUERZA TRIUNFARÁ)!

FRENTE NACIONAL DE LUCHA POR EL SOCIALISMO EN MICHOACÁN:
ORGANIZACIÓN CAMPESINA, INDÍGENA Y POPULAR “RICARDO FLORES MAGÓN”, ORGANIZACIÓN CAMPESINA Y POPULAR “DIGNA OCHOA” DE CHARO, ORGANIZACIÓN CAMPESINA “SIERVO DE LA NACIÓN” DE APATZINGAN, COLONIAS POPULARES DE LÁZARO CÁRDENAS, ORGANIZACIÓN INDÍGENA, CAMPESINA Y POPULAR “ZAPATA VIVE” DE URUAPAN, COLONIA RÍO VOLGA DE URUAPAN, CASA DE ESTUDIANTE REVOLUCINARIA DE URUAPAN.

jueves, 3 de enero de 2008

ENTREVISTA A NADIN REYES MALDONADO (HIJA DE EDMUNDO REYES AMAYA)

ENTREVISTA A NADÍN REYES MALDONADO
(Hija de Edmundo Reyes Amaya)
Yolanda Castro Apreza
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo.


“Yo quiero mi país para los míos, quiero
la luz igual sobre la cabellera
de mi patria encendida,
quiero el amor del día y del arado,
quiero borrar la línea que con odio
hacen para apartar el pan del pueblo,
y al que desvió la línea de la patria
hasta entregarla como carcelero,
atada, a los que pagan por herirla,
Yo no voy a cantarlo ni callarlo,
Voy a dejar su número y su nombre
Clavado en la pared de la deshonra”.

Pablo Neruda.

En el marco de la gira europea llevada a cabo por el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) y el Comité “Hasta Encontrarlos”, Nadín Reyes Maldonado, nos comparte parte de su vida como hija de un desaparecido político: Edmundo Reyes Amaya, militante del PDPR-EPR (Ejército Popular Revolucionario), que fuera secuestrado junto con Gabriel Alberto Cruz Sánchez el día 25 de mayo en la Ciudad de Oaxaca.

Esta conversación se llevó a cabo en la Ciudad de Fulda, Alemania, entre los días 25 y 26 de diciembre de 2007.

Nadín, ¿cómo fue la vida de tu padre, en dónde nació y a qué se dedicaba?

Él y mi madre, Lucina Maldonado, nacieron y se conocieron en el poblado de San Pablo Huixtepec, Oaxaca. En este lugar dio inicio su relación de pareja. Posteriormente se trasladan a vivir a la Capital del estado y luego se van al Distrito Federal. Sin embargo, gran parte de nuestra familia vive en Oaxaca, por eso él constantemente la visitaba. Mantenía una excelente relación con toda la familia. A tal punto, que mi abuelo acaba de fallecer en el mes de noviembre a consecuencia de una enfermedad que se aceleró debido al dolor y tristeza causados por la desaparición de mi padre.

En la Ciudad de México, tanto mi padre como mi madre se dedicaban al comercio, en una pequeña tienda de abarrotes, la cual ahora ha quedado bajo la responsabilidad de mi madre ante la ausencia de él.

Él es un hombre muy responsable, sabe escuchar a la gente, le gusta poner atención a sus problemas, y muchas personas acudían buscando sus consejos u opiniones ante ciertas situaciones que vivían a nivel personal o familiar. No tomaba ni fumaba. Tenía una excelente condición física, en general es muy sano y mantiene una relación muy buena con mi madre. La verdad, mi hermano, mi madre y yo lo adoramos porque nunca usó ningún tipo de violencia con nosotras, al contrario, nos apoyaba y deseaba que nosotros, sus hijos, saliéramos adelante.

El siempre nos inculcó valores como la responsabilidad, el respeto a los demás, el trabajo y la importancia de alcanzar las metas que nos proponemos en la vida.

¿Cuáles son los recuerdos de él que mantienes presentes en tu vida?

Algo que recuerdo mucho es que, antes de cumplir los 15 años, le compartí que no quería fiesta y él, en su lugar, quiso tener para conmigo el último regalo de mi infancia. Mi padre no solía regalarnos juguetes, es más dado a comprarnos libros o películas con buen contenido o mensaje. En esa ocasión me dio la sorpresa de comprarme mi última muñeca. Era de un color suave como el agua.

Nadín comparte este pasaje de su vida personal dejando que sus ojos grandes se pierdan en el paisaje natural de árboles y plantas cubiertas por la copiosa nevada caída la noche anterior. Su mirada se torna lejana y profunda…guarda silencio y se queda pensativa, luego sonríe y comenta:

Cuando era más niña a mi madre le gustaba hacernos tortillas hechas a mano. Me encantaba verla y ambas sabíamos que a mi padre le gustaban mucho. Entonces, un día, le pedí que me regalara un poco de masa para prepararle unas tortillas a él. Mi madre sonreía y puso un poco de masa en mis manos; al prepararlas la verdad me quedaron gruesas, crudas y feas, pero mi padre se las comió todas….

También lo recuerdo siempre apoyándome en mis estudios, en todo momento estuvo a mi lado; en cualquier situación de duda o incertidumbre ante algunos ensayos que debía realizar sobre temas de la escuela; él siempre estaba ahí para explicármelos; me decía: “mira debes leer con atención cada palabra, frase y trata de interpretar lo que dice el autor, cuál es su mensaje, anota las ideas que te vengan a la mente y después juntos las podemos ordenar”. Mi padre en toda su vida ha sido autodidacta y pienso que eso le permitía tener un método especial para acompañarnos en el estudio, la verdad es que siempre lo he admirado y lo seguiré haciendo.

Nadín vuelve a sonreir y junta sus manos. Hay firmeza en sus palabras. Tras un suspiro profundo la entrevista continúa:

Has resaltado en otros momentos que no tenías conocimiento de la militancia de tu padre y de su pertenencia al EPR. Ahora que lo sabes, qué cambios se han dado en tu vida?

Es obvio que para cualquier persona que tiene un desaparecido en su familia, la vida se trastoca por completo. El gobierno lo sabe y el castigo cae sobre nosotros, sentimos dolor, impotencia, rabia y ello nos obliga a caminar en la búsqueda de su presentación con vida. Todo esto y más se profundiza cuando, como familia, nosotros estuvimos al margen de su militancia. Entonces, de golpe se da el despertar de mi conciencia social, el respeto hacia todos los luchadores y luchadoras sociales, el valor y la importancia de la solidaridad nacional e internacional, en general el apoyo a los demás. Para mí ha sido difícil enfrentar la desaparición de mi padre y del otro compañero suyo, de pronto aunque conozcas la realidad de nuestro país… nunca piensas que pueda tocarte personalmente una acción injusta como la de la desaparición. Entonces cuando sucede esto u otras cosas de injusticia, se remueven sentimientos encontrados, lloras, puedes deprimirte pero sabes que de una u otra forma hay que levantarse y salir adelante, no siempre hay toda la fortaleza necesaria en el conjunto de la familia. Así que yo decidí por voluntad propia empujar esa lucha y buscar a mi padre, tocar las puertas a organismos de derechos humanos, intentar hablar con personalidades políticas, en fin, muchas cosas que he ido haciendo y al no encontrar aún respuesta del gobierno tampoco quiero desanimarme.

Después de la desaparición de mi padre y del otro compañero de su organización, vinieron tiempos difíciles porque nos buscaban los medios de comunicación, había seguimiento de nuestra vida cotidiana, en pocas palabras se comenzó a dar el hostigamiento tanto para mi familia como para la de Gabriel Alberto Cruz Sánchez.



En la actualidad mantengo un gran interés por lo que sucede en nuestro país, desde luego con una visión más crítica de todo lo que acontece en el mismo, principalmente la represión política, la pobreza y la ausencia total de democracia.

Muchas situaciones han sido nuevas para mí: El descubrir los caminos jurídicos y legales para hacer la denuncia, recorrer hospitales, cárceles, hablar con jueces, dar seguimiento a los medios de comunicación, hablar en público, ofrecer conferencias de prensa, entre otras tantas cosas que han sido necesarias y que reflejan cuáles son las condiciones reales de la justicia en nuestro país.

Mantengo la idea de contribuir con mi trabajo a dar continuidad a la lucha de mi padre, quizá no de la misma manera, sino en el área de derechos humanos. Desde aquí quiero seguir luchando para conseguir una justicia y democracia reales.

Por Europa ¿qué encuentros con personas o grupos te fortalecieron en tu lucha por la presentación con vida de tu padre y en general de los desaparecidos en México?

En general todos me han ayudado y agradezco la solidaridad encontrada, pero sí me impresionó, en el País Vasco, conocer a Idoia Muruaga y Jone Artola. El ver que, de una u otra manera, la represión está presente tanto en México como en el resto del mundo. Así también me lo hicieron saber el grupo de mujeres gitanas que conocimos en Elxe, en la provincia de Alicante, en este caso, como consecuencia del racismo que sufre la población gitana en el estado español. Pero lo más fuerte sí fue con estas dos compañeras que antes mencionaba. La verdad es que su lucha por la búsqueda de justicia es similar a la nuestra; me sentí identificada. Por ejemplo, Jone tiene a su hijo y hermano en la cárcel, con todo, al percibir su fuerza y entrega, para mí supuso un ejemplo de lucha y esperanza, así como también el ver toda la organización y movilización que existe alrededor de los presos y presas políticas del País Vasco.

Toda la gente en general con sus palabras de ánimo y apoyo me sirve para seguir adelante.

Nadín se refiere a las compañeras Jone Artola e Idoia Muruaga, integrantes de Etxerat (“¡A Casa!” en euskera), una organización de familiares de presos y presas políticas vascas. El hermano de Jone, Joseba Artola, cumplió su condena a 20 años de prisión, sin embargo, debido a la nueva doctrina jurídica de la Audiencia Nacional, un tribunal de excepción que actúa bajo las premisas políticas del gobierno del estado español, la pena de éste fue arbitrariamente ampliada en otros diez años. El compañero de Idoia, Igor Angulo, murió en prisión en el año 2006. Una y otra conservan una fuerza extraordinaria y permanecen incansables su lucha junto al resto de familiares de presos y presas políticos vascos.


Junto a ellas y la organización Askapena participamos en un documental en el que Nadín e Idoia comparten sus testimonios. En él, Jone Artola y yo misma abordamos la cuestión de las condiciones generales de violación a los derechos humanos tanto en Euskal Herria como en México. Nuestra fuerza como mujeres se vio acompañada en la realización de este material por la creatividad de tres jóvenes compañeras integrantes de Askapena.

Fueron además muchas otras las actividades que se desarrollaron durante nuestro viaje, entre las que igualmente destacan las entrevistas en Bélgica con Luis Guillermo Pérez Casas, integrante de la Federación Internacional de Derechos Humanos, es a su vez Secretario Ejecutivo de CIFCA, Iniciativa de Copenhague para América Central y México. El nos apoyó para las entrevistas con Raúl Romeva, diputado europeo de la fracción verde (ICV) de España, quien estuvo acompañado por Gaby Küppers; y. posteriormente con Giovanni Di Girolamo, de la Comisión Europea.

El primero se comprometió a lo siguiente: a) hacer una Pregunta Parlamentaria en relación a la desaparición forzada en México. b) Visitar a la Embajada mexicana en Bruselas para abordar este problema y solicitar medidas de seguridad para las personas y organizaciones que se involucren en la búsqueda de las personas desaparecidas y c) Una comisión visitará a México en el 2008, del Parlamento Europeo y va a solicitar una entrevista con el Frente Nacional Contra la Represión (FNCR), para conocer la situación de violación a los derechos humanos y sobre la desaparición forzada, solicitan que esté presenten familiares de los desaparecidos, la Limeddh e integrantes del FNLS.

Nadín, ¿piensas que el gobierno va a responder de una manera positiva a la demanda de presentación con vida de los desaparecidos en México?

Mira Yolanda, espero que sí pero igual su respuesta será sólo una declaración política que no va a ir más allá. Me preocupa que vaya aumentar la represión y el hostigamiento a personas, familiares u organizaciones que estamos luchando por la presentación con vida de los desaparecidos en el país; sin embargo, eso no nos detendrá sino al contrario seguiremos adelante porque nuestras demandas son justas y lo hacemos dentro de un marco legal y público, no tenemos nada que esconder, lo único que queremos es que los presenten vivos.

¿Hubo alguna presión por parte del gobierno durante tu gira en Europa?
Sí, hubo presión a mi familia para conocer de primera mano información sobre lo que estaba haciendo, dónde me encontraba, para intentar localizarme y en general para que regresara al país y no desprestigiara al gobierno de Felipe Calderón. Es obvio que para un gobierno como el nuestro no viera con buenos ojos nuestra gira,

¿Qué opinión te merece la hipótesis manejada por el gobierno mexicano sobre la desaparición en la que plantea que la desaparición no fue llevada a cabo por el gobierno sino que se dio como resultado de un ajuste de cuentas entre los grupos armados del país?

Yo descarto esa hipótesis y creo es un pretexto del gobierno para deslindarse de la responsabilidad que tiene en estas detenciones y desapariciones, y bueno, lo hemos constatado aquí, en Europa, donde nuestro gobierno maneja un discurso en el que proclama que en México hay democracia y respeto a los derechos humanos. Salir del país y denunciar las violaciones que existen en la realidad y hacer que se conozca la existencia de la “desaparición forzada” en México derrumba toda su famosa democracia.

Como familiares hacemos un llamado a todas las organizaciones, personas e instituciones en nuestro país a que se sensibilicen con esta situación y no se hagan cómplices de este y otros crímenes de lesa humanidad. Es decir, si cuentan con alguna información, que colaboren con nosotros y puedan ayudarnos a conseguir justicia. Porque lo peor es hacernos cómplices de la impunidad del gobierno, sabemos que por miedo varias personas no han querido hablar, lo cual nos preocupa mucho y entendemos que tengan miedo pero algo tenemos qué hacer para no permitir que estos hechos queden impunes o se repitan, por ejemplo el caso de Francisco Paredes quien fue detenido y desaparecido el 26 de septiembre de este año. Entonces, cuántos casos más vamos a permitir que sigan sucediendo.

Es muy importante que las personas que tengan alguna información sobre desaparecidos que lo digan, que alcen su voz, y no permitan que su conciencia cargue con ese tipo de crímenes, sólo con la unidad y solidaridad podemos demostrar que estos crímenes existen y luchar para que no se repitan.

El mismo día de su detención en la Ciudad de Oaxaca, se llevaron a cabo varias detenciones a líderes de otras organizaciones, suponemos que fue en una de estas acciones en donde se ejecutó la desaparición de mi padre y del otro luchador social.

Por último Nadín, ¿qué mensaje darías a otros familiares de desaparecidos?

Los invito a unir fuerzas y a exigir juntos la presentación con vida de nuestros de nuestros familiares, ya que sólo nosotros podemos lograr que nuestros seres queridos sean devueltos; no permitir que el miedo nos paralice y que estos crímenes queden impunes.

Por lo que hago un llamado a todos aquellos familiares que sufren como nosotros la desaparición de un ser querido que denuncien estos actos y que mantengamos la unidad y juntos luchemos por ellos “hasta encontrarlos”.

El tiempo no nos hará olvidar, aunque así parezca pues mantenemos la esperanza y la fortaleza para continuar y luchar “hasta encontrarlos”.

Gracias Nadín por tu tiempo y esfuerzo en esta lucha que encabezas como mujer, hija y defensora de derechos humanos por la presentación con vida de tu padre y de todos los desaparecidos en nuestro país.

Fulda, Alemania, diciembre de 2007.

Segunda Parte.

jueves, 27 de diciembre de 2007

EL GOBIERNO PREPARA NUEVOS CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD COMO “ACTEAL” EN CHIAPAS

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, Diciembre 28 de 2007.


A LOS PUEBLOS DE CHIAPAS, MÉXICO Y EL MUNDO.
A LOS ORGANISMOS DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS.
A LA OPINION PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL.


EL GOBIERNO PREPARA NUEVOS CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD COMO “ACTEAL” EN CHIAPAS,
MIENTRAS LA JUSTICIA ES RACISTA, CLASISTA Y SE VENDE AL MEJOR POSTOR


Desde el inicio del actual gobierno, las organizaciones independientes hemos sufrido de provocación y calumnias por parte de agitadores al servicio del gobierno, así como de la criminalización de nuestras legítimas luchas; además del acoso policiaco y militar que se ha incrementado en contra de nuestras comunidades. Ante la embestida de esta política de Estado cada vez más encuadrada en el fascismo y terrorismo de estado, nos hemos visto en la necesidad de acudir a organismos como el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, y a realizar la correspondiente denuncia a niveles nacional e internacional.

Los casos se multiplican conforme avanzan los signos de la instauración del fascismo que implementan los gobiernos federal de Felipe Calderón y estatal de Juan Sabines:

· El asesinato de 2 campesinos Gabriel y Francisco González Velasco, de 17 y 23 años de edad, de la comunidad Laguna Verde, municipio de Venustiano Carranza, Chiapas, perpetrado el pasado 16 de diciembre por la delincuencia organizada del narcotráfico y robo de autos que encabezan Alejandro y Fernando Borraz, y que cuentan con la tolerancia oficial;
· La detención de 3 campesinos del rancho el Quemado, municipio de Mapastepec, recluidos en la cárcel de máxima seguridad El Amate;
· Las constantes incursiones policiacas, y el pasado 23 de diciembre incluso militar, en la comunidad El Carrizal, municipio de Ocosingo;
· Las amenazas y hostigamiento judicial contra luchadores sociales en Villa Comaltitlán por resistirse a los altos cobros de la luz eléctrica, y en Motozintla por oponerse a la explotación minera que traerá la destrucción irreversible del medio ambiente en la región y el consecuente daño a la salud pública;
· Los indígenas desalojados violentamente de sus tierras en la zona Lacandona.
· La proliferación de bandas paramilitares y grupos de choque o provocadores.
· La permanencia de más de 200 presos políticos injustamente encarcelados desde el gobierno represor y asesino de Pablo Salazar por sólo luchar por los derechos de nuestro pueblo.

Manifestamos que la reciente detención del indígena Antonio Sántiz López, como el “autor intelectual” de la masacre multihomicida de Acteal, no es más que la cortina de humo, que busca preparar el terreno para deslindar de la responsabilidad al gobierno federal y con que el gobierno sabinista está tratando de encubrir a los verdaderos responsables de este crimen de lesa humanidad: Ernesto Zedillo Ponce de León, Julio Cesar Ruiz Ferro y Roberto Albores Guillén, principalmente.

Hoy como ayer, el gobierno estatal de Juan Sabines se alinea a la política fascista de Felipe Calderón, para que el ejército federal siga entrenando a los paramilitares que les harán el trabajo sucio y así poder mantener “limpia” la imagen de dicho cuerpo represivo.

Mientras este gobierno habla de aplicación de la justicia, los verdaderos delincuentes caminan libremente y muchas veces dirigidos por policías y exmilitares. Por otro lado, de quienes han ocupado cargos públicos casi nadie se salva de la corrupción y el uso faccioso de las instituciones, pero solamente se persigue aquellos “funcionarios” de origen indígena o rara ves al enemigo político del gobernador en turno (como sucedió en Tapachula).

Queda demostrado que en México y en Chiapas la justicia es racista y clasista y se vende al mejor postor, mientras en nuestras comunidades vivimos históricamente la zozobra del acoso policíaco-militar y de pistoleros de los caciques. Siempre los verdaderos asesinos gozan de total impunidad, como es el caso más reciente del exdiputado Edgar Valente de León Gallegos, quien es responsable del asesinato de 3 personas, entre ellos 2 niños, y que ha sido exonerado por el ministerio de “justicia”.

Detrás de estas atrocidades están los proyectos imperialistas como el Plan Puebla-Panamá y sus instrumentos de aplicación: el PROCEDE para despojar a indígenas y campesinos de sus parcelas; y Ciudades Rurales (Aldeas Modelo) para explotar su mano de obra barata. Esto también responde a otros planes norteamericanos militaristas como el Plan México o la Iniciativa Mérida, del cual forma parte la reciente reforma judicial del fascista y vende patria de Felipe Calderón, y confirma lo que desde hace más de un año hemos denunciado: la criminalización de la lucha social y la reedición de la Guerra Sucia en México.

A los asesinatos, desapariciones y hostigamientos contra luchadores sociales, vienen hoy a sumarse la militarización y el Estado policiaco con que ahora podrán realizar arbitrariamente cateos y allanamientos de nuestras humildes viviendas, alargar las 72 horas de detención hasta 120 días de arraigo, además de permitir “legalmente” la más feroz represión y violación sistemática a los derechos humanos.

¡¡No vamos a permitir que se cumplan estos propósitos fascistas!! Seguiremos defendiendo la tierra que con tanto sudor y sangre hemos conquistado, seguiremos luchando por nuestros derechos y seguiremos denunciando los atropellos de caciques y gobiernos de ultraderecha.

Llamamos a los organismos defensores de los derechos humanos nacionales e internacionales, a estar pendientes de los atropellos y arbitrariedades que están planeando los gobiernos de Juan Sabines y Felipe Calderón en contra de todas las comunidades y ciudadanos que tenemos hambre de justicia en Chiapas y México.

¡¡SOLUCION A LAS DEMANDAS AGRARIAS!!
¡¡LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLITICOS!!
¡¡PRESENTACION DE TODOS LOS DESAPARECIDOS!!
¡¡ALTO A LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA POPULAR!!
¡Por la Unidad Obrero, Campesina, Indígena y Popular!

Coordinación Estatal Chiapas del
FRENTE NACIONAL DE LUCHA POR EL SOCIALISMO (FNLS)
mail: coor_organiz@yahoo.com.mx,
Blog: http://fnls07.blogspot.com

Pronunciamiento FNLS: Situación de Presos Políticos en Chiapas

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 27 de Diciembre de 2007.


A LOS PUEBLOS DE CHIAPAS, MÉXICO Y DEL MUNDO
AL FRENTE NACIONAL CONTRA LA REPRESIÓN (FNCR)
A LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS
A LAS ORGANIZACIONES DEMOCRÁTICAS E INDEPENDIENTES.



El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) da a conocer el siguiente


PRONUNCIAMIENTO POLÍTICO


1. La lucha por conseguir la libertad de todos las presas y presos políticos de México, es un compromiso que asumimos como Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), independientemente de que sean nuestros o no.

2. En Chiapas existen y persisten más de 200 presos políticos y de conciencia, muchos de ellos, mantenidos como rehenes del del Gobierno de Chiapas para chantajear a las organizaciones que se han mantenido independientes y que no han sido cooptadadas, ello para que no se movilicen y no denuncien que en Chiapas con el gobierno de Juan Sabines Guerrero continúan las graves violaciones de los derechos humanos de nuestro pueblo chiapaneco.

3. El gobierno de Chiapas niega que existan presos políticos y de conciencia ya que muchos de ellos han sido encarcelados por “supuestos delitos” del fuero común y federal, y la respuesta de este gobierno ha sido una ley de sentencia suspendida que ha resultado una burla para los presos, sus familias y las organizaciones democráticas e independientes. Esta ley ha estado muy lejos de ser una verdadera ley de amnistía que beneficie a quienes han sido encarcelados producto de la lucha social y popular por exigir el respeto a los derechos humanos más elementales de nuestro pueblo.

4. En ese contexto damos a conocer que el día 25 de diciembre de 2007, una comisión de nuestro Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) en Chiapas estuvimos con las esposas y familiares de los presos políticos de la organización hermana del Movimiento Campesino Regional Independiente (MOCRI-CNPA-MN). Escuchamos el dolor que causa en las mujeres, hijas y familiares tener a sus compañeros recluidos en los centros de exterminio como el Amate.

5. El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo se solidariza con el valiente plantón que los presos políticos del MOCRI han iniciado en el Centro de exterminio El Amate desde el 19 de Diciembre para exigir su liberación,así como con la lucha de las esposas, hijos y familiares por verlos en libertad, ello ante el incumplimento del compromiso del gobierno estatal de liberarlos este 24 de Diciembre.

¡Con presos políticos no hay democracia!

¡Libertad a los presos políticos de la Unión Campesina Popular Francisco Villa (UCPFV-FNLS)!

¡Por una Ley Federal de Amnistía para liberar a todos los presas y políticas de México!

¡Libertad a todos los presos políticos y de conciencia de Euskal Herria y del Mundo!

¡POR LA UNIDAD OBRERO, CAMPESINA, INDÍGENA Y POPULAR!

Coordinación Estatal Chiapas del
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS)
correo electrónico: coor_organiz@yahoo.com.mx, blog: http://fnls07.blogspot.com

lunes, 24 de diciembre de 2007

HOSTIGAMIENTO DEL EJÉRCITO FEDERAL Y POLICÍA ESTATAL PREVENTIVA EN EL EJIDO CARRIZAL, MUNICIPIO DE OCOSINGO, CHIAPAS

El Carrizal, Municipio de Ocosingo, Chiapas, México;
23 de diciembre de 2007.

A LOS PUEBLOS DE CHIAPAS, MÉXICO Y DEL MUNDO.
AL FRENTE NACIONAL CONTRA LA REPRESIÓN (FNCR)
A LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS DE CHIAPAS, MÉXICO
Y DEL MUNDO.
A LAS ORGANIZACIONES DEMOCRÁTICAS E INDEPENDIENTES.
A LA OPINIÓN PÚBLICA.



HOSTIGAMIENTO DEL EJÉRCITO FEDERAL Y POLICÍA ESTATAL PREVENTIVA EN EL EJIDO CARRIZAL, MUNICIPIO DE OCOSINGO, CHIAPAS.

En un contexto nacional marcado por la falta de legitimidad del régimen de Felipe Calderón, la militarización de prácticamente todo el territorio nacional, la criminalización de la lucha social y popular con un saldo trágico de violaciones de derechos humanos en contra del pueblo mexicano y sobre todo marcado por la abominable práctica de la desaparición forzada de personas,

La Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ-FNLS) y el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) hacen la siguiente

DENUNCIA PÚBLICA CON CARÁCTER DE URGENTE

1. Los pasados días 14, 15, 16 y 18 del mes de diciembre denunciamos que una avioneta ha estado realizando sobrevuelos permanentes alrededor de la comunidad del Carrizal, lo que ha generado estrés y preocupación entre las mujeres, hombres y niños indígenas y campesinos del Ejido Carrizal, ya que se interpreta como una señal de que en cualquier momento se puede dar una incursión policiaco militar en la comunidad. Señalamos que hoy nuevamente se reanudaron estos sobrevuelos.

2. Aproximadamente a las 12:00 horas del día de hoy se presentaron de manera sorpresiva y sin previo aviso en la comunidad del Ejido Carrizal, Alejandro Gamboa López, sub-secretario de relaciones políticas de la secretaria de gobierno, Jorge Luis Hernández Alabat, director de asuntos políticos de la misma secretaría y Nestor Escobar Roque del Ministerio de Justicia para “solicitar” que se reinicie la mesa de negociación para la búsqueda de una solución al conflicto agrario entre nuestra OCEZ-FNLS y la Organización de Cafeticultores de Ocosingo (ORCAO). Dichos funcionarios venían custodiados por un par de camionetas de la policía estatal que se quedaron estacionadas en la puerta de entrada de la comunidad.

3. Estos funcionarios del gobierno estatal llegaron en un helicóptero que aterrizó en el campo de futbol de la escuela telesecundaria que se encuentra dentro del ejido Carrizal, desplegando un enorme operativo policiaco militar. Compañeros de la OCEZ-FNLS se percataron de la presencia de 5 camiones del Ejército Federal y 10 camiones de la policía estatal preventiva que se encontraban estacionados en el crucero conocido como Kuxulja y en los alrededores de la comunidad totalmente llenos de soldados y policías estatales. ¿Preguntamos al gobierno “perredista” de Juan Sabines Guerrero, está es la forma de atender las legítimas demandas agrarias de los campesinos pobres de Chiapas?, ¿Es con uniformes de verde olivo y azul como se da respuesta a las condiciones de pobreza y olvido de las comunidades indígenas y campesinas de Chiapas?

4. Hacemos responsables directos del clima de hostigamiento, persecución y criminalización que se está dando en contra de nuestra Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ-FNLS) a Juan Sabines Guerrero, gobernador de Chiapas, Jorge Morales Messner, secretario de gobierno, Amador Rodríguez Lozano, ministro de justicia del estado, Alejandro Gamboa López, subsecretario de relaciones políticas, Jorge Luis Hernández Alabat, director de asuntos políticos, y Nestor Escobar Roque del ministerio de justicia del estado.

5. Pedimos al Frente Nacional contra la Represión, a los organismos de derechos humanos de Chiapas, México y del mundo, a las organizaciones democráticas e independientes a que se encuentren atentos sobre esta grave situación por la que atraviesa la comunidad de Carrizal, perteneciente a la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ-FNLS) y que se manifiesten por el cese al hostigamiento, persecución, criminalización de nuestros compañeros.

6. Manifestamos que nuestra OCEZ siempre ha estado dispuesta al diálogo, hemos dado prueba de nuestra voluntad de buscar una salida pacífica y negociada, asistiendo todas las veces que hemos sido convocados para tratar de buscar un solución al conflicto agrario de la comunidad de Carrizal. Como FNLS mantenemos una mesa de diálogo con el gobierno estatal, y dentro de esta mesa les planteamos desde el 21 de Noviembre la urgente necesidad de una sesión para tratar los asuntos de la comunidad de Carrizal y el ejido de Petalcingo en Tila que se estaban agudizando, y nunca hubo respuesta. Hoy estos funcionarios se presentan directamente en Carrizal desplegando un operativo policiaco-militar.

7. Por último, recordamos que el 28 de Agosto de 2007, en Chiapas, fuerzas especiales del ejército federal en vehiculos hummer incursionaron en la comunidad 28 de Junio del municipio de Venustiano Carranza, en donde las mujeres y niños fueron concentrados en un campo de futbol y fueron interrogados sobre supuestos campos de entrenamiento. Desde entonces sufren el permanente hostigamiento e intimidación del ejército federal.

¡ POR LA UNIDAD OBRERO, CAMPESINA, INDÍGENA Y POPULAR!
Coordinación Estatal Chiapas
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS)

Mail: coor_organiz@yahoo.com, blog: http://fnls07.blogspot.com


¡CON LA UNIÓN DE LOS POBRES...VENCEREMOS!
Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ-FNLS)

miércoles, 19 de diciembre de 2007

Romper el silencio de las desapariciones forzadas (Parte I)

“No. No aceptes lo habitual como cosa natural.

Porque en tiempos de desorden, de confusión organizada,

De humanidad deshumanizada, nada debe parecer natural.

Nada debe parecer imposible de cambiar”.

Berthold Brecht

Yolanda Castro Apreza

Frente Nacional de Lucha por el Socialismo


FNLS

Artículo publicado también en www.miradasur.com.mx


En México, el vacío de la democracia se refleja hoy de cara al Consenso de Washington y a los pactos firmados como el Plan México entre George W. Bush y Felipe Calderón Hinojosa. Este acontecimiento no sorprende, porque paralelamente constatamos y denunciamos en su momento diversas organizaciones de derechos humanos y fuerzas políticas de izquierda la escalada de violencia institucionalizada contra la población. Se criminaliza toda protesta social y política que se refleja en el aumento de personas encarceladas, en las detenciones arbitrarias de mujeres que han sido violadas y torturadas por corporaciones policiacas sin que hasta la fecha se castigue a responsables. Algunas han logrado salir bajo fianzas injustas, otras aún permanecen como presas políticas.

El gobierno mexicano no se conforma con ello, le da seguimiento a la “guerra sucia” en pleno siglo XXI, y continúa guardando silencio frente a las desapariciones de Edmundo o Andrés Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, militantes del PDPR-EPR (Ejército Popular Revolucionario) cumpliendo seis meses dicho acto impune y crimen de lesa humanidad; el 26 de noviembre se cumplieron dos meses de la desaparición del luchador social Francisco Paredes Ruiz.

Por lo anterior, estamos llevando a cabo una gira por países de Europa tanto el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) y el Comité de Derechos Humanos “Hasta Encontrarlos”, organismo que encabeza la joven Nadín Reyes Amaya, hija de Edmundo Reyes. De manera conjunta intentamos “romper el silencio de las desapariciones forzadas”, asumimos la tarea de continuar avanzando en marcos legales y públicos para exigir justicia y por lo consiguiente intentar lograr la presentación con vida de los desaparecidos, el alto a las violaciones a derechos humanos, la libertad de todas las presas y presos políticos. El testimonio personal de Nadín da el ejemplo del daño que se provoca con este crimen de lesa humanidad a familiares de desaparecidos: el dolor prolongado, impotencia y rabia por no encontrar justicia.

Asimismo hemos dado a conocer la conformación del Frente Nacional Contra la Represión (FNCR), del cual es integrante el FNLS, siendo un espacio político amplio en donde convergen distintas fuerzas políticas, personalidades y organismos de Derechos Humanos, cuyas demandas centrales son la presentación con vida de los tres desaparecidos, una Ley de Amnistía General, libertad a presas y presos políticos. Además se pronuncia contra la militarización, y cualquier hostigamiento.

Nuestra primera actividad la hemos realizado en la Ciudad de Bielefeld, Alemania, donde tuvimos encuentros con hombres y mujeres que se solidarizan con las luchas en América Latina y África y con estudiantes; de manera conjunta fluyó el análisis de las políticas neoliberales y su impacto en el mundo.

Aquí en este lugar, -gracias a la solidaridad de compañeras y compañeros internacionalistas, quienes organizaron una charla pública en un Centro Internacional-, iniciamos nuestra exposición sobre la realidad social y política en México; dando a conocer el Plan México y la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad del Norte (ASPAN), el privilegiar y brindar seguridad a las inversiones extranjeras, así como el fortalecimiento de sus leyes antiterroristas, esto y más en nombre de la lucha contra el narcotráfico, lo cual ha provocado el despliegue de las fuerzas armadas quienes a su paso violan a mujeres y niñas, como el caso de las mujeres sexo servidoras de Castaños, Coahuila; el caso de la anciana Ernestina Ascencio de la Sierra Zongolica, en Veracruz; la persecución y el cerco militar a ejidos y comunidades en distintos estados del país, añadido a la impunidad de los asesinatos y masacres de Acteal, el Charco, Aguas Blancas, el mantener como rehenes del estado a los hermanos Cerezo, así como el exilio forzado de Emilia Contreras (madre de los Cerezo), la impunidad en los feminicidios y la desaparición forzada, entre otros temas.

Este mismo formato con algunas variaciones de acuerdo a las preguntas de las personas asistentes, lo mantuvimos en el estado español, en la Ciudad de Elche, región Valencia. A nuestro arribo inmediatamente constatamos cómo la globalización ha ido desplazando una actividad histórica importante de fabricación de zapatos; y estuvimos en parte de sus barrios y nos dimos cuenta cómo sobrevive y resiste la población gitana.

Nuestro primer encuentro fue con mujeres gitanas de un Centro Social, donde una mujer comprometida acompaña su proceso organizativo. En un círculo pequeño intercambiamos nuestras vidas personales y colectivas, socializamos la realidad de nuestro país y sus situaciones de pobreza extrema, explotación, clasismo y racismo. Por igual ellas también compartieron sus condiciones de vida y nos dieron ejemplos del racismo que sufren. Enseguida Nadín Reyes les dio a conocer la desaparición forzada de su padre y del luchador que lo acompañaba así como de Francisco Paredes.

De forma inmediata la noticia fue socializada por las mujeres gitanas a sus familiares, y entre varias familias fuimos invitadas a realizar un evento de acuerdo a su cultura y religión. Las cantaoras y el cantaor sobresalieron con sus voces acompañadas del rasgar armónico de una guitarra; una mujer gitana habló y pidió justicia a su manera para la presentación con vida de los desaparecidos. En ese espacio pequeño al estilo flamenco mujeres y hombres gitanos entonaban el cante con ese estilo peculiar denotando dolor, alegría, amor y quizá cada una viviéndolo de distinta manera. Aprendimos que esta resistencia ha perdurado durante siglos y ni con el neoliberalismo ha sido posible destruir esta resistencia.

Un joven gitano, filósofo, nos habló sobre el flamenco que para él es la protesta silenciosa del mundo gitano; nos explicó que el toná es el tronco básico del flamenco y que actualmente se consideran 70 palos (estilos), una historia rica donde la influencia gitana fue determinante así como la de otras culturas. Comentaba como ejemplo de estilos el martinete, el cual surgió de los gitanos que trabajaban la fragua (el hierro) y al ir golpeando con el martinete constantemente viene la inspiración y el sonido. En este marco histórico la importancia del aporte de Federico García Lorca al fortalecimiento del flamenco. Él finalizó compartiendo que para la población gitana no es tan importante el saber su origen y lo expresó así: “No se importa de dónde se viene sino con quién se está”.

El gobierno del estado español niega la existencia de la población gitana porque ni siquiera aparece en los censos oficiales. Esa es parte de la globalización y el neoliberalismo: imágenes y realidades que se presentan aquí y allá donde se pretende invisibilizar a las minorías, marginándolas, discriminándolas, orilladas a la explotación, ser gitana o gitano en este estado es sinónimo de criminal.

Son las estructuras económicas que acarrean miserias y marginación de grandes poblaciones en el mundo; mismas que traen consigo los flujos migratorios de hombres y mujeres ecuatorianas, colombianas, bolivianas, de Maghreb y del África subsahariana, mientras que son vistos todos ellos como invasores y responsables del desempleo.

Estas voces, rostros y experiencias de resistencia viven también los impactos de la globalización y de la represión. Todas ellas son parte del reflejo de las crisis de la economía capitalista, de ahí que constantemente intenten crear nuevas reglas del juego del mercado y de sus beneficios con firmas y tratados comerciales, pactos de ocupación militar en Irak, Palestina y en rincones inesperados está la presencia del asesoramiento militar de la Escuela de Las Américas.

Una simple mirada, al conjunto de países considerados como “democráticos” según los grandes capitalistas acompañados por sus teóricos liberales, nos demuestra que la democracia no existe porque reprime la libertad de expresión, margina a poblaciones de inmigrantes y gitanas, criminaliza todo acto de resistencia tal cual lo presenciamos frente al asesinato de un joven por grupos fascistas en Madrid, o la ilegalización de organizaciones políticas, la persecución y represión a mujeres y hombres jóvenes, formas y métodos represivos para silenciar las luchas por la libre autodeterminación de los pueblos. Por sus intereses mercantiles son indiferentes a la muerte de millones de personas en África, a los costos humanos de la liberación del Tibet, pero sí usarán para sus fines la mano de obra barata de los flujos de inmigrantes.

Estas y otras prácticas enmarcadas en lo que en el estado español se le llama “políticamente correcto”, que incluyendo entre otras cosas el respeto a la monarquía, en suma en quitarle ese contenido político y de lucha a los conceptos. Así el Partido Popular (PP) desde su línea derechista y retrógrada puede hablar de los derechos humanos y de la paz necesaria para “España”. Esos rostros aparentemente “humanos” que defienden y alimentan el poder; escondiendo sistemáticamente el terrorismo de estado desatado en invasiones militares pactadas con Estados Unidos sin importarles los millones de personas que mueren, equiparando toda lucha legal a terrorismo. Este es parte del “Nuevo Orden Mundial”, del reacomodo de la división internacional del trabajo, de los intereses geoestratégicos de los grandes imperialistas. En su interior están ejes importantes como la inmigración mundial y el militarismo.

Todo ello y más que iremos compartiendo en otros escritos, nos demuestra que no es posible pensar y aceptar una articulación de un proyecto capitalista con la democracia. Es decir, es inadmisible considerar o sustentar que puede tener un rostro humano el Capitalismo.

Por estos caminos en este viejo continente, nos hemos encontrado con compañeros de Colombia, quienes al igual que nosotras recorren lugares para denunciar el desplazamiento de poblaciones, las masacres ejecutadas por paramilitares y militares en su país, la persecución a defensores y defensoras de derechos humanos, las ejecuciones a mujeres y hombres de población civil y el descarado asesoramiento militar de Estados Unidos. Un país que nos puede dar lecciones de su larga lucha en conflictos armados.

Pero también tuvimos la suerte de conocer a dos madres, de Ciudad Juárez, que al igual que nosotras y los colombianos, andábamos en la búsqueda de encontrarnos con Partidos Políticos, Parlamento Europeo, Ayuntamientos, organizaciones de izquierda, grupos feministas, coordinaciones de derechos humanos, entre otros, para denunciar en su caso los feminicidios y unidas reclamar justicia para desapariciones forzadas y asesinatos a mujeres en nuestro país. Casi al mismo tiempo, nos enteramos que las compañeras de Atenco también viajaban por estos lugares, no hemos podido evitar y pese a todo sonreír porque sabemos que nos une el ser mujeres y la fuerza, la rabia contenida, pero también la decisión y compromiso con nuestro país por transformar las condiciones de pobreza, justicia social, y la lucha contra todo tipo de desaparición.

Esta es una parte del salvaje e irracional terrorismo de Estado y que es justificado por las estructuras internacionales del poder de las élites y a ello se suman Partidos Políticos, de derecha, ultraderecha y socialdemócratas para cínicamente intervenir y matar, desaparecer a toda persona o grupo que se atreva a resistirse a no morir subordinados sino a fortalecer e impulsar la organización de toda resistencia popular.

Hasta se dan el lujo estas estructuras políticas-económicas burguesas, de clasificar y decidir cuándo realmente se violan los derechos humanos en sus propias tierras y en cualquier parte del mundo, pero en nombre de la democracia existente firman tratados comerciales dando por hecho que estos derechos se respetan. El imperialismo mejora y acomoda los conceptos, ahora puede permitirse hasta preocuparse por la ecología, los derechos de las mujeres y que todo financiamiento proveniente del Banco Mundial o de cualquier organismo institucional incorpore la perspectiva de género vaciándole de su contenido de clase; manifiesta su interés por la lucha contra las drogas, implementa Leyes contra fumadores, y va legitimándose lentamente y de forma algunas veces invisibilizada para acomodarse en nuestras conciencias y fortalecer actitudes individualistas, pero no sólo esto sino también capitalizar las fragmentaciones de la izquierda, nuestros sectarismo, creyendo que somos “la verdadera y única fuerza de toda la izquierda”, con ello no hacemos más que descalificar esfuerzos importantes, seguimos el juego de lo blanco y negro, de los terroristas y pacifistas, de la guerrilla buena o mala; sin reconocer que ninguna fuerza política por sí sola podrá transformar el sistema capitalista.

En Galicia nos encontramos con mujeres feministas pertenecientes al Colectivo de Solidaridad con América Latina y África, entendimos que aún quedan pendientes debates sobre la teoría y práctica política del feminismo y su relación con el movimiento popular. Algunas discutimos de la vigencia del marxismo, de la necesidad de analizar la realidad social a través del materialismo histórico, en general, la urgencia de incorporar en él la clase, etnia y género, así como el no perder de vista nuestra capacidad crítica y autocrítica en los espacios de la izquierda, porque se hace importante trasladar estos debates a las organizaciones políticas donde militamos.

Así en Oviedo estuvimos en la concentración de mujeres el día 25 de noviembre “Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres”, y a su lado marchamos recordando a nuestras compañeras presas, a las perseguidas, a las desaparecidas, a las mujeres detenidas en el País Vasco, a Isabel Almaraz, a Digna Ochoa, a la fuerza de Lydia Cacho y la necesidad de no dejar sola su lucha por encontrar justicia y castigo a los pederastas, a todas las mujeres familiares de los desaparecidos por la ampliación de violencia contra ellas del gobierno mexicano, a nuestras compañeras de Atenco, Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Hidalgo, Guerrero y de todos los rincones del mundo donde las mujeres hemos protagonizado resistencias populares importantes.

Ahora, nos encontramos en Euskal Herria, donde hemos sido testigas de las más de cuarenta detenciones arbitrarias, vimos los métodos por parte de la guardia civil para detener a personas acusadas de formar parte del llamado entorno de ETA, no conforme el gobierno del estado español con la detención de toda la Mesa Nacional de Batasuna, prosigue con más detenciones ilegales, cierra con ello las posibilidades de una posible negociación o diálogo y criminaliza a jóvenes, clausura periódicos, pero pese a todo el pueblo vasco resiste y las movilizaciones son constantes. El ambiente es tenso, aunque no falta la indiferencia de una parte de la población. Los familiares de presos y presas, cada viernes de fin de mes se concentran en una plaza para que su grito no quede en el vacío y no dejar morir la esperanza de que un día podrán salir o bien recordarle al gobierno como en nuestro país: “Ni perdón ni olvido” y “libertad a todas y todos los presos de Euskal Herria y del mundo”.

Bilbo, diciembre de 2007.